En solo tres meses, la Oficina de Monitoreo Intergubernamental habría multiplicado su presupuesto, incrementado su personal y generado controversia por presuntos vínculos con la entrega de fondos a municipios cuyos alcaldes figuran como visitantes. Todo esto bajo el mando de Juan José Santiváñez, exministro y actual figura clave en Palacio.
PLANILLAS Y CONTRATACIONES BAJO EL RADAR
Según un informe de Cuarto Poder, la oficina dirigida por Santiváñez gasta más de S/900 mil anuales solo en planillas. El equipo está conformado por analistas, especialistas y asistentes, con sueldos que oscilan entre los S/3 mil y más de S/11 mil mensuales. Además, se suman contrataciones por el Fondo de Apoyo Gerencial (FAG), como el caso de Linnet Echegaray, quien cobró más de S/21 mil. La estructura operativa creció rápidamente en un contexto de escasa fiscalización.
El reportaje también reveló que varios alcaldes visitaron la oficina de Santiváñez y, posteriormente, sus municipios recibieron fondos contemplados en el Proyecto de Ley N°11923, por un total de S/636 millones. Entre los beneficiados están distritos como Santa Lucía, Ancón y el Rímac. Aunque algunos burgomaestres niegan haber gestionado recursos durante sus reuniones, sus nombres aparecen en el registro de visitas de Palacio de Gobierno.
NEGACIÓN Y DEFENSA PRESIDENCIAL
Tras la denuncia periodística, el Despacho Presidencial emitió un comunicado rechazando cualquier gestión irregular relacionada con el proyecto de ley y calificó el reportaje como “tendencioso”. También precisó que la oficina solo cuenta actualmente con dos personas, una de ellas contratada por el FAG. Mientras tanto, Juan José Santiváñez continúa bajo investigación fiscal por abuso de autoridad y ha sido acusado de buscar influir en la prensa, manteniendo el respaldo de la presidenta Dina Boluarte.