El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, aclaró este sábado 12 de junio que el memorándum de entendimiento firmado entre Brasil y China sobre el tren bioceánico no tiene carácter vinculante.
Según precisó el canciller, el documento solo expresa la intención brasileña de explorar alternativas ferroviarias dentro de su territorio durante un plazo de cinco años, sin implicar compromisos internacionales.
Schialer enfatizó que calificar el acuerdo como un tratado que impacta a Perú "alarma innecesariamente a la opinión pública". Subrayó que cualquier eventual conexión bioceánica requeriría la participación peruana para acceder al Pacífico, recordando que la embajada peruana en Brasilia ya sostuvo conversaciones con el viceministro de Ferrocarriles de Brasil, quien mostró disposición a fortalecer la colaboración bilateral.
Antecedentes y contexto
El titular de Torre Tagle recordó que la aspiración brasileña por un tren bioceánico data de décadas, con participación previa de Perú en el marco de la Iniciativa IIRSA. "Hace veinte años no existía Chancay, hoy sí", señaló.
Desafíos pendientes para Perú
Schialer indicó que persisten obstáculos significativos para materializar este tipo de proyectos en territorio peruano, incluyendo desafíos ambientales, de ingeniería, financieros, institucionales y legales.