Política

Hace 4 horas

Tren bioceánico Brasil-China: Canciller revela que Perú no fue consultado sobre megaproyecto

El canciller Elmer Schialer señaló que el Perú no participó en la definición ni ha recibido información formal sobre el proyecto del ferrocarril bioceánico.




El ferrocarril bioceánico Brasil-China genera expectativas de integración regional, pero también incógnitas en Lima. El canciller Elmer Schialer reveló que el Perú no ha sido parte de las coordinaciones del megaproyecto, pese a ser un punto estratégico en el trazado que busca llegar al puerto de Chancay.

SIN PLAN DEFINIDO

El canciller precisó en Canal N que el acuerdo del ferrocarril bioceánico fue un entendimiento bilateral entre Brasil y China, sin la participación formal del Perú en su planificación inicial. “No tenemos más detalle que ustedes”, afirmó Schialer, dejando en claro que hasta ahora el país no ha recibido información oficial ni ha coordinado con ninguna de las partes sobre este proyecto que podría atravesar la Amazonía, la sierra y la costa peruana.

Schialer sostuvo que el Perú es “un socio inescapable” para este megaproyecto sudamericano, pero que aún no existe un plan definido para su implementación en territorio nacional. “Tenemos la idea gruesa, es una idea seductora, pero no tenemos un detalle que habrá que hacerlo con todo cuidado y prolijidad”, indicó, enfatizando que el Gobierno evaluará la propuesta según las capacidades e intereses del país.

RIESGOS AMBIENTALES

Consultado sobre la posibilidad de que el tren bioceánico cruce Madre de Dios, el canciller advirtió sobre los riesgos ambientales en esta región, que alberga áreas protegidas de alta sensibilidad ecológica. “Entiendo que hay que tener sumo cuidado en una serie de áreas protegidas, que son medioambientalmente muy delicadas”, afirmó Schialer, agregando que el Gobierno tiene clara la necesidad de preservar estos espacios si el proyecto avanza.

El ferrocarril bioceánico, que busca unir el Atlántico con el Pacífico a través del puerto de Chancay, forma parte de la agenda de cooperación bilateral entre Brasil y China. El acuerdo contempla estudios técnicos, económicos y ambientales para evaluar la viabilidad del proyecto, que durante su construcción podría generar entre 130 mil y 193 mil empleos y movilizar hasta 40 mil toneladas de carga por día en el futuro.

OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN

Schialer recordó que el Perú cuenta con experiencias de integración física con Brasil a través de la IIRSA Norte y la IIRSA Sur, proyectos que facilitaron la conectividad terrestre entre ambos países. Estas experiencias, señaló, podrían servir como referencia para el análisis del megaproyecto ferroviario, asegurando que cualquier avance en este corredor bioceánico debe hacerse con rigurosidad y análisis técnico.

El megaproyecto del tren bioceánico abre la posibilidad de una integración territorial sin precedentes en Sudamérica, pero el canciller recalcó que el Perú mantendrá una postura cautelosa, vigilante y en defensa de sus intereses, antes de tomar una posición definitiva sobre su participación en esta ambiciosa iniciativa impulsada por Brasil y China.


Temas Relacionados: BrasilCancillerChinaEconomíaElmer SchialerFerrocarrilMegaproyectoPoliticaPuerto De ChancayTrending

También te puede interesar:

BANNER