Política

Hace 4 horas

Mientras sube su sueldo: Boluarte tendría tarjeta de alimentación con S/5 mil mensuales

Informe revela que la presidenta cuenta con una tarjeta recargable para cubrir compras en supermercados, panaderías y restaurantes.

Foto: Picture Alliance.



La presidenta Dina Boluarte no solo se aumentó el sueldo de manera histórica, sino que también recibe una tarjeta de alimentación con S/5 mil mensuales para gastos personales y de su familia. Así lo reveló un reportaje de 'Punto Final', que detalló que este beneficio se canaliza a través de una tarjeta Pluxee (antes Sodexo), recargada por el Despacho Presidencial para cubrir compras en supermercados, panaderías y restaurantes.

CONSUMO SIN LÍMITE DIARIO

Según el dominical, la tarjeta de la mandataria figura en la Adjudicación Simplificada 002-2024 del Despacho Presidencial. Este plástico permite a Dina Boluarte y sus familiares consumir sin límite diario, pero sin opción de retirar efectivo. Si el saldo mensual de S/ 5 mil se agota, el Despacho puede solicitar recargas adicionales mediante correo institucional, extendiendo el beneficio sin restricciones en Lima.

Cuando el medio solicitó vía formal el detalle de los consumos realizados, Palacio de Gobierno rechazó el pedido, argumentando que revelar esta información pondría en riesgo la seguridad de la presidenta y podría convertirla en un objetivo de “ataques terroristas”.

INCREMENTO DE SUELDO Y ANTECEDENTES

El caso de la tarjeta de alimentación se suma al reciente aumento de sueldo de Boluarte, quien pasará de recibir S/15,600 a S/35,568 mensuales, según el Decreto Supremo Nº 136-2025-EF, publicado el último viernes y firmado por ella misma junto al ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.

Cabe recordar que Pedro Pablo Kuczynski fue el último mandatario que tuvo este tipo de tarjeta en 2018, quedando suspendida hasta ser reactivada en la gestión de Boluarte. Los expresidentes Francisco Sagasti y Martín Vizcarra negaron haber usado este beneficio durante sus mandatos. Actualmente, congresistas de diferentes bancadas han presentado ocho proyectos de ley para anular el incremento de sueldo, aunque su debate solo será posible a partir de finales de julio tras la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso.


También te puede interesar:

BANNER