Política

Hace 7 horas

Congreso aprueba traslado de los Centros de Emergencia Mujer al Ministerio de Justicia

Según especialistas, la decisión legislativa podría limitar el acceso a servicios psicosociales y legales, y fragmentar la respuesta del Estado frente a la violencia de género.




La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso aprobó el traslado de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer al Ministerio de Justicia, medida que ha generado preocupación en sectores especializados. Esta decisión implica que uno de los principales programas contra la violencia de género cambiará de entidad y podría peder parte importante de su presupuesto.

El dictamen ordena que los CEM, con sus recursos y personal, sean absorbidos por la Superintendencia de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, una nueva entidad dentro del Ministerio de Justicia. El plazo para completar esta transferencia es de 90 días hábiles tras la promulgación de la norma.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han alertado que esta medida podría reducir la atención especializada a mujeres víctimas de violencia, debilitando el Programa Aurora, hoy llamado Warmi Ñan. Los CEM son la principal red nacional para apoyar a mujeres, niñas y adolescentes afectadas por violencia física, sexual, psicológica y económica.

Durante el primer trimestre de 2025, los CEM atendieron más de 42 mil casos, siendo el 84% mujeres, cifra que podría verse afectada con el cambio. Además, el 20% del presupuesto del Ministerio de la Mujer se destina a estos centros, y su traslado implicaría un recorte importante para esta institución.

CUESTIONAMIENTOS

Aunque el Ministerio de Justicia y la Defensoría del Pueblo apoyan el dictamen, alegando que fortalecerá el acceso a la justicia, especialistas advierten que el Ministerio de Justicia carece de experiencia en atención psicosocial, lo que podría perjudicar la protección integral de las víctimas de violencia de género.


También te puede interesar:

BANNER