Política

Hace 3 horas

Congreso de la República: JNE, ONPE y Reniec serán citados para evaluar cambios en cronograma electoral

Comisión de Constitución advierte sobre la magnitud del proceso y la necesidad de contar con un calendario electoral definido.

Congreso de la República: JNE, ONPE y Reniec serán citados para evaluar cambios en cronograma electoral

Comisión de Constitución advierte sobre la magnitud del proceso y la necesidad de contar con un calendario electoral definido.




La Comisión de Constitución del Congreso ha convocado a los máximos representantes del JNE, ONPE y Reniec para escuchar sus aportes técnicos en torno al proyecto de ley que modifica aspectos clave del calendario electoral de los comicios subnacionales de 2026. Esta iniciativa, presentada por el legislador Alejandro Muñante, busca agilizar los procesos de las Elecciones Regionales y Municipales, así como las elecciones primarias previas.

La propuesta legislativa contempla cambios en la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Organizaciones Políticas, y plantea una disposición transitoria aplicable exclusivamente a los comicios de 2026. Entre los principales puntos figuran fechas fijas para las elecciones primarias y los plazos para la inscripción de alianzas y candidaturas, con el objetivo de ofrecer mayor claridad a los actores políticos.

Fechas clave del nuevo cronograma electoral

De acuerdo con el dictamen preliminar, las elecciones primarias se llevarían a cabo el domingo 17 de mayo de 2026, mientras que la selección por delegados se realizaría una semana después, el 24 de mayo. Por otro lado, el plazo para inscribir alianzas políticas vencería el 6 de febrero de ese año, y su inscripción formal tendría como fecha límite el 8 de marzo.

Asimismo, las organizaciones políticas deberán informar a la ONPE hasta el 18 de marzo sobre la modalidad de elección, el ámbito territorial en que participarán y la cantidad de delegados a elegir por cada circunscripción. Posteriormente, los Jurados Electorales Especiales se encargarán de revisar las candidaturas y verificar las hojas de vida hasta 110 días antes del proceso electoral, es decir, hasta el 16 de junio.

Amplia participación política prevista

Durante el debate en la comisión, el congresista Fernando Rospigliosi informó que se espera una participación masiva para octubre de 2026. Según detalló, podrían presentarse hasta 171 agrupaciones políticas, incluyendo partidos nacionales con inscripción vigente, otros en proceso de inscripción y movimientos regionales.

En ese sentido, la congresista Ruth Luque respaldó el pedido de su colega Wilson Soto para que se escuchen primero las opiniones técnicas de los jefes del JNE, ONPE y Reniec, con el fin de asegurar que las modificaciones no interfieran con etapas clave del proceso electoral o con una eventual segunda vuelta presidencial en las Elecciones Generales 2026.


También te puede interesar:

BANNER