Política

Hace 5 horas

Palacio de Gobierno elevó gasto en alimentos a casi S/600 mil en solo tres meses

Bebidas gaseosas, embutidos y carnes destacan entre los productos más adquiridos durante el primer trimestre del año.

Palacio de Gobierno elevó gasto en alimentos a casi S/600 mil en solo tres meses

Bebidas gaseosas, embutidos y carnes destacan entre los productos más adquiridos durante el primer trimestre del año.




En los primeros tres meses del año, el Palacio de Gobierno ha destinado cerca de S/600 mil en la compra de alimentos, según registros del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE). La cifra representa un incremento superior al 10% respecto al mismo periodo del 2024, lo que ha generado preocupación en sectores que exigen mayor transparencia y contención en el uso de los recursos públicos.

Contraste con el discurso de austeridad

Este aumento en el presupuesto alimenticio ocurre en un contexto donde diversas entidades estatales han llamado a aplicar políticas de austeridad, debido a los recortes presupuestales en sectores clave como salud y educación. El tipo de productos adquiridos —que incluyen bebidas azucaradas, aguas embotelladas, frutas y carnes— ha generado cuestionamientos, pues muchos de estos no son considerados esenciales para una gestión administrativa básica.

Aunque las adquisiciones fueron efectuadas conforme a las normativas vigentes y bajo la supervisión del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), el volumen y frecuencia de las compras suscitan dudas sobre la eficiencia y racionalidad del gasto. En particular, preocupa que estas compras se concentren en artículos que suelen estar reservados para eventos o recepciones oficiales, sin que se ofrezcan mayores detalles sobre su destino final.

Hasta el momento, el Despacho Presidencial no ha ofrecido una explicación clara sobre los motivos detrás de este incremento en el gasto. La falta de información oficial ha avivado las críticas desde la ciudadanía y algunos sectores políticos, que piden una revisión del uso de los fondos públicos asignados al Ejecutivo.


También te puede interesar:

BANNER