El expresidente Ollanta Humala fue trasladado y pasó su primera noche en el Establecimiento Penitenciario Barbadillo, en Ate, tras ser condenado a 15 años de prisión por lavado de activos por el caso de aportes ilícitos a sus campañas electorales de 2006 y 2011.
La sentencia, emitida el martes 15 de abril por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, culminó un proceso judicial de más de tres años y también involucró a su esposa, Nadine Heredia, y a su cuñado, Ilan Heredia.
Humala fue detenido de inmediato y trasladado a la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), antes de ser recluido en Barbadillo cerca de las 3 a.m. del miércoles, penal donde se encuentran recluidos otros exmandatarios como Alejandro Toledo y Pedro Castillo.
Proceso y red de lavado
Según el fallo, Humala y Heredia recibieron aportes irregulares del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y de la constructora brasileña Odebrecht para financiar las campañas del Partido Nacionalista en 2006 y 2011.
El tribunal identificó falsos aportantes, movimientos bancarios sin justificación y testimonios de exejecutivos de Odebrecht que confirmaron el envío de tres millones de dólares ilícitos. Durante la audiencia, el expresidente se mantuvo en silencio y no ofreció declaraciones tras la lectura de la sentencia.
Asilo diplomático y fuga de Nadine
Mientras Humala iniciaba su condena, Nadine Heredia, quien también fue sentenciada, obtuvo asilo diplomático en la Embajada de Brasil en Lima. El Gobierno peruano confirmó que se le otorgaron salvoconductos a ella y a su hijo menor para viajar a Brasil, luego de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva aceptara la solicitud y abandonó el país este miércoles.