Política

Ayer, 07:19 PM

Alianzas entre izquierda, derecha y centro empiezan a perfilarse para 2026

Sin embargo, en la derecha, partidos como Fuerza Popular, APP y Acción Popular prefieren postularse sin alianzas, priorizando su propio liderazgo.




Con 43 partidos inscritos, el panorama electoral para las elecciones generales de 2026 se ha fragmentado, lo que genera incertidumbre en los electores. Ante esta situación, los partidos están comenzando a explorar alianzas estratégicas para asegurar el respaldo de la población. Sin embargo, no todos los partidos están dispuestos a ceder en sus ideologías.

Mientras que algunos partidos de izquierda, derecha y centro están abiertos a entablar lazos, otros rechazan esta posibilidad. Recientemente, representantes de la centroizquierda y el centro compartieron un evento conjunto, lo que reflejaría que comparten ideológicos similares.

Dentro de la izquierda, también existen desafíos en cuanto a las alianzas. El partido Perú Libre, que tiene una postura contraria a pactar con otras agrupaciones, sigue apostando por la unidad interna, a diferencia de otros grupos de izquierda más abierta a formar coaliciones.

El Partido Morado, por su parte, ve con buenos ojos las alianzas con sectores de centro y centroizquierda. Francisco Sagasti, figura influyente del partido, ha expresado su apoyo a una posible candidatura de Alfonso López-Chau, quien sería respaldado por varias agrupaciones en caso de formalizarse su postulación.

DERECHA NO QUIERE ALIANZA

Por otro lado, en la derecha y entre los partidos tradicionales, se mantiene la preferencia por postularse de forma independiente. Fuerza Popular, Acción Popular y el Partido Aprista Peruano (APRA) no contemplan alianzas, mientras que Renovación Popular sigue evaluando su postura, con conversaciones abiertas con el Partido Popular Cristiano (PPC) para una posible alianza.

Fuente: La República


También te puede interesar:

BANNER