Contestar el celular y escuchar ofertas no solicitadas podría volverse cosa del pasado. Este domingo entró en vigencia el nuevo reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales, que establece límites estrictos para el uso de información con fines publicitarios, especialmente a través de llamadas telefónicas. La norma promete reducir drásticamente el número de llamadas spam que reciben los ciudadanos.
CONSENTIMIENTO SERÁ OBLIGATORIO
El artículo 26 del reglamento indica que las empresas solo podrán hacer contacto comercial si obtienen el consentimiento explícito del titular de los datos. En caso contrario, cualquier llamada, mensaje o tratamiento de información será considerado ilegal. Además, las compañías deberán informar de forma clara cuál es la base de datos utilizada para realizar el contacto y ofrecer un mecanismo sencillo, gratuito y rápido para que el usuario solicite la eliminación de su información.
Según la nueva norma, toda persona tiene derecho a revocar su consentimiento, oponerse al uso de sus datos y exigir su retiro de cualquier lista de llamadas. El trámite para salir de estas bases de datos no debe tomar más de diez días. La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), adscrita al Ministerio de Justicia, será la encargada de supervisar el cumplimiento de esta ley y atender denuncias por uso indebido de información personal.
CRÍTICAS AL REGLAMENTO: “LEGALIZA UNA PRIMERA LLAMADA”
Pese al avance, el excongresista Jaime Delgado, promotor de la Ley de Protección del Consumidor, criticó que el reglamento permite una llamada inicial sin autorización previa. “Esto es contrario al espíritu de la ley y podría perpetuar el acoso telefónico”, advirtió. Según la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, los peruanos reciben en promedio 25 llamadas publicitarias al día. La norma busca frenar ese abuso, aunque algunos especialistas temen que no sea lo suficientemente estricta.