El Congreso de la República evalúa una iniciativa legislativa que obligaría a las empresas a incluir un símbolo distintivo en los productos que contienen colorante rojo 3 (eritrosina). Esta propuesta surge luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) prohibiera su uso tras identificar riesgos potenciales para la salud, como su relación con el desarrollo de cáncer en estudios experimentales.
ETIQUETAR PRODUCTOS CON ERITROSINA
El proyecto de ley, impulsado por la congresista Lucina Vásquez Vela, del Bloque Magisterial de Concertación Nacional, pretende facilitar la identificación de este aditivo en los productos sin necesidad de leer largas listas de ingredientes. La medida aplicaría tanto a alimentos como a medicamentos, asegurando que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre su consumo.
En Perú, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) no ha prohibido el uso del colorante rojo 3, pero ha dado un plazo hasta el 15 de enero de 2027 para que la industria alimentaria lo reemplace por aditivos naturales. Sin embargo, esta norma no se extiende a los medicamentos, lo que ha generado preocupación en asociaciones de consumidores, que exigen una prohibición total.
¿QUÉ PRODUCTOS CONTIENEN ERITROSINA?
El colorante rojo 3 se encuentra comúnmente en golosinas, gelatinas y otros productos con tonos rojizos. No siempre aparece con su nombre más conocido, sino que puede figurar en etiquetas como FD&C Rojo #3, EP-127 o simplemente Rojo 3. La nueva propuesta legislativa busca que los consumidores puedan identificarlo rápidamente sin necesidad de descifrar términos técnicos.
De aprobarse la ley, las empresas tendrían un plazo de 180 días para adecuar sus etiquetados. Además, se ha declarado de interés nacional la investigación sobre los efectos del consumo de eritrosina en la salud, con el objetivo de plantear políticas públicas que protejan a la población.