A pesar de las sospechas y pruebas periodísticas que sugerían un posible beneficio para la Universidad César Vallejo (UCV), la Contraloría General de la República determinó que el gobernador de La Libertad, César Acuña, no incurrió en irregularidades durante su viaje a China en abril de 2024.
La entidad de control descartó sanciones contra el líder de Alianza Para el Progreso al considerar que no existen elementos concluyentes para probar un uso indebido de su investidura durante el viaje en mención.
Dudas sobre verdadero propósito del viaje
El gobernador viajó a China entre el 4 y el 14 de abril para participar en el programa Smart City, Smart Campus, un evento centrado en la aplicación de tecnologías inteligentes en la gestión pública. Sin embargo, su agenda en el país asiático generó controversia debido a la ausencia de su equipo de seguridad ciudadana, lo que despertó sospechas sobre el verdadero motivo de su visita.
Una investigación de América TV reveló imágenes y documentos en los que se observa a Acuña en reuniones con autoridades de la Universidad de Shenzhen. Además, registros audiovisuales publicados un mes después de su regreso lo muestran firmando acuerdos con altos directivos de la institución, lo que incrementó las dudas sobre si el viaje tenía un interés académico vinculado a la UCV.
"Acusaciones carecen de sustento"
Pese a estos indicios, la Contraloría determinó que las acusaciones carecen de sustento suficiente para sancionar al gobernador. En su informe, la entidad señaló que el hecho de que Acuña y directivos de la UCV hayan viajado en las mismas fechas a China no constituye evidencia de un beneficio indebido.
Asimismo, la Contraloría precisó que la empresa Huawei del Perú S.A.C., organizadora del evento en China, no proporcionó información que permitiera confirmar o desmentir las denuncias periodísticas. Con ello, el organismo de control cerró la investigación sin hallar responsabilidades sobre el uso de recursos públicos en el viaje de Acuña.