Política

Ayer, 09:19 PM

Moción de censura contra el ministro del Interior: 14 congresistas buscan su salida

Con cifras récord de homicidios en el 2024, un grupo reducido de congresistas promueven la censura de Juan Santiváñez.

Moción de censura contra el ministro del Interior: 14 congresistas buscan su salida

Con cifras récord de homicidios en el 2024, un grupo reducido de congresistas promueven la censura de Juan Santiváñez.




Un grupo de 14 congresistas ha presentado una moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, argumentando que su gestión ha sido ineficaz en la lucha contra la delincuencia. La iniciativa es liderada por el parlamentario Jaime Quito, quien ha señalado que la propuesta busca ser debatida en el Pleno del Congreso en marzo, cuando inicie la segunda legislatura.

Críticas a la gestión de Santiváñez

Los promotores de la moción sostienen que el ministro no ha logrado frenar el incremento de la criminalidad en el país. Según el documento presentado, hasta noviembre de 2024, el Sistema Nacional de Defunciones registró 1.824 homicidios, una cifra superior a los 1.516 casos reportados en 2022 y a los 1.431 en 2023, a pesar de las medidas de emergencia decretadas en 14 distritos de Lima y Callao.

El congresista Jaime Quito, de la Bancada Socialista, ha acusado a Santiváñez de "complicidad con el régimen de Dina Boluarte" y de ser "incapaz de enfrentar la inseguridad y criminalidad".

Parlamentarios que respaldan la moción

La moción de censura cuenta con las firmas de los congresistas Alex Flores, Edgar Reymundo, Héctor Acuña, Silvana Robles, Pasión Dávila, Margot Palacios, Sigrid Bazán, Roberto Sánchez, Ruth Luque, Susel Paredes, Isabel Cortez, Víctor Cutipa y Hamlet Echevarría. No obstante, aún se requieren 33 firmas en total para que el pedido pueda ser admitido y debatido en el Pleno del Congreso.

Resistencia de Fuerza Popular y APP

Si bien la propuesta ha sido respaldada por legisladores de diversas bancadas de izquierda y centro, las agrupaciones Fuerza Popular y Alianza Para el Progreso (APP) han mostrado resistencia a debatir la censura del ministro Santiváñez, lo que podría dificultar la viabilidad del pedido.

El proceso para discutir la censura dependerá de la recolección de firmas adicionales y de las negociaciones dentro del Congreso. De conseguir el respaldo necesario, la moción será puesta en agenda para su debate en marzo, cuando se retomen las sesiones legislativas.


También te puede interesar:

BANNER