La congresista Digna Calle, de Podemos Perú, presentó un nuevo proyecto de ley que permitiría a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) acceder a un nuevo retiro AFP bajo determinadas condiciones.
Esta propuesta plantea flexibilizar el acceso a los ahorros previsionales para beneficiar a aportantes con enfermedades terminales, desempleados, quienes deseen comprar vivienda o pagar estudios superiores, entre otros casos.
Retiros para vivienda y desempleo
De acuerdo con el proyecto, los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) podrán disponer de hasta el 25 % de su fondo para pagar la cuota inicial de un inmueble urbano o amortizar un crédito hipotecario.
Además, aquellos que estén desempleados por más de 60 días y tengan menos de 55 años podrán acceder al 50 % de sus ahorros. Estas medidas buscan aliviar situaciones económicas críticas y facilitar el acceso a la vivienda.
Estudios, migración y salud
También incluye a quienes deseen pagar estudios superiores, ya sea propios o de sus hijos, cónyuges o convivientes, en instituciones nacionales o extranjeras. Asimismo, los afiliados que planeen migrar al extranjero de manera permanente podrán solicitar el 100 % de su fondo. En el caso de personas diagnosticadas con enfermedades terminales, como cáncer, se permitirá la jubilación anticipada y el retiro del 95.5 % de sus ahorros acumulados.