Política

Viernes, 09 de marzo del 2007

Pleno del Congreso aprueba ley sobre libre desafiliación de AFP

El Pleno del Congreso de la República aprobó, con 53 votos a favor y 34 en contra, el dictamen del proyecto de ley sobre libre desafiliación informada, pensiones mínima y complementarias, y el régimen especial de jubilación anticipada.

Pleno del Congreso aprueba ley sobre libre desafiliación de AFP

El Pleno del Congreso de la República aprobó, con 53 votos a favor y 34 en contra, el dictamen del proyecto de ley sobre libre desafiliación informada, pensiones mínima y complementarias, y el régimen especial de jubilación anticipada.




El artículo primero del texto modificado y aprobado señala que "podrán desafiliarse y retornar al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) que hubiesen ingresado al SNP hasta el 31 de diciembre de 1995, y que al momento de hacer efectiva tal desafiliación le corresponda una pensión de jubilación en el SNP". Al respecto, la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, destacó que el Legislativo ha demostrado que es capaz de dar al país pasos importantes y de gran trascendencia. Eso ha sido gracias al nivel de madurez de las principales bancadas, destacó. Indicó que los trabajadores que se afiliaron al Sistema Privado de Pensiones de una manera desinformada, tendrán la posibilidad de pasar al Sistema Nacional de Pensiones (SNP). "Además se señala claramente que una vez que la decisión está tomada, con mucha información por cierto y con toda responsabilidad, tampoco hay retorno, no pueden saltar de un sistema a otro porque sería una inestabilidad", anotó Cabanillas. Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Martín Pérez indicó que se seguirán recogiendo opiniones. "En el intermedio se irá recogiendo las cosas que se puedan mejorar, sin duda no hemos pedido la exoneración de la segunda votación, justamente para eso, para que se puedan ir recogiendo opiniones, mejoras", refirió. Descartó cualquier intromisión de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFPs) en la redacción del texto del dictamen aprobado. "Quien ha participado ha sido la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Congreso básicamente, con las AFP nunca hemos tenido siquiera una conversación", aclaró. Previamente a la sesión del plenario los voceros de los diferentes grupos parlamentarios se reunieron en sesión privada con el ministro de Economía, Luis Carranza y la presidente del Congreso, para realizar algunas modificaciones al dictamen de la referida ley presentada en la mañana. El congresista Pérez indicó que inicialmente se preveía un millón de trabajadores que podrían pasarse al Sistema Nacional de Pensiones, pero con las modificaciones realizadas al proyecto de ley, este grupo se ampliaría a 400 mil afiliados más. "Se quería ampliar más la base del universo de afiliados que podían acceder y nosotros en aras de buscar un consenso, cedimos también", dijo el congresista Pérez. "Serían un millón cuatrocientos mil más, pero recordemos que quien es más joven es más propenso a mantenerse en la AFP", apuntó. Según el reglamento la segunda votación de este proyecto se efectuará el próximo jueves.

También te puede interesar:

BANNER