Política

Sábado, 12 de agosto del 2006

Suboficial denuncia “encerronas” de Olivera con alcohol y drogas

Luego de la denuncia presentada por Miguel Salas (a) “Agente Sun” contra el controvertido líder del FIM, Fernando Olivera Vega, por trafico ilícito de drogas (TID), hoy sábado se dio a conocer el testimonio de un suboficial de la Policía Nacional, que acusa al ex ministro de Justicia toledista de consumir estupefacientes a puerta cerrada en restaurantes y cantinas de Huamanga (Ayacucho).

Suboficial denuncia “encerronas” de Olivera con alcohol y drogas

Luego de la denuncia presentada por Miguel Salas (a) “Agente Sun” contra el controvertido líder del FIM, Fernando Olivera Vega, por trafico ilícito de drogas (TID), hoy sábado se dio a conocer el testimonio de un suboficial de la Policía Nacional, que acusa al ex ministro de Justicia toledista de consumir estupefacientes a puerta cerrada en restaurantes y cantinas de Huamanga (Ayacucho).




El suboficial de primera, Andrés Erasmo Ávila Aragonez, firmó el 3 de abril del 2001 una declaración jurada en la que indica que Fernando Olivera y sus acompañantes disfrutaban de largos festejos que se iniciaban con algunas botellas de licor, y terminaban con el consumo de sustancias ilegales. Según publicó hoy un tabloide local, este documento se remitió hace unos meses al Ministerio Público, donde el ex policía ha pedido acogerse a un programa de protección a testigos que implica, incluso, su cambio de identidad. AGENTE Ávila Aragonez es un agente secreto que fue destacado a diversas unidades operativas después que egresó de la Escuela de Suboficiales de la entonces Policía de Investigaciones (PIP) en el año 1981, lo que le permitió conocer de cerca la lucha contra el fenómeno terrorista. La declaración voluntaria señala: “inclusive (fui) infiltrado como médico en el Hospital de Ayacucho en 1984-1985, en razón (de) que los cumpas (terroristas) y agraviados no declaraban la verdad a la policía cuando estos los visitaban en dicho nosocomio”. Luego, Ávila fue transferido a la Dirección de Inteligencia (Dirint) y a la Dirección Contra el Terrorismo (Dincote), hasta el año 1989. Fue en esas circunstancias que conoció al entonces diputado Fernando Olivera Vega. DROGAS El documento, suscrito por Andrés Erasmo Ávila Aragonez, precisa: “hago presente además que cuando estuve prestando servicios en Ayacucho me entrevisté en varias oportunidades con Fernando Olivera Vega, quien en esa fecha era diputado y se hospedaba en el Hotel de Turistas de Huamanga”. Luego agrega: “cuando se encontraba en estado de ebriedad cerraba las cantinas, invitaba a tomar a todos los presentes así como también consumía droga y en forma abusiva no permitía la salida ni ingreso de personas que se encontraban en su interior, órdenes que eran acatadas por su resguardo policial”. OLIVERA En 1985, Olivera Vega fue elegido congresista en la lista del Movimiento Independiente Convergencia Democrática, precisamente por las fechas en las que el ex suboficial Ávila manifiesta haberlo visto en estas actitudes en Ayacucho. Durante su permanencia en el Parlamento, Olivera viajó continuamente a la zona de emergencia. En setiembre de 1985, por ejemplo, estuvo en la localidad de Accomarca, como miembro de una comisión investigadora por el crimen de cinco testigos de la masacre ocurrida el 14 de agosto de ese año. AMENAZAS ¿Qué llevó al ex agente a formular esta grave denuncia contra el otrora aliado del presidente Alejandro Toledo, más de 20 años después de los supuestos hechos? Fuentes cercanas a su entorno afirman que en el 2000, Andrés Erasmo Ávila Aragonez fue ubicado en su vivienda de Chosica y amenazado de muerte si hacía pública ésta y otras acusaciones. El ex suboficial permaneció escondido durante algún tiempo hasta que decidió presentarse ante el Ministerio Público, donde se le habría dado una clave de identificación. La declaración voluntaria, en la que se imprime la huella digital del ex agente encubierto, concluye: “me ratifico ante cualquier autoridad civil, administrativa, fiscal o judicial, hasta inclusive el Congreso de la República”. (Fuente: diario La Razón)

También te puede interesar:

BANNER