Alan García planteará pena de muerte a violadores mediante proyecto de ley o referéndum
El presidente de la República, Alan García Pérez (Apra), anunció hoy que propondrá la aplicación de la pena de muerte para los violadores de menores de edad, a través de un proyecto de ley de reforma constitucional o la convocatoria de un referéndum. “Creo que nuestra sociedad necesita más rigor y los delincuentes sanciones más severas, y ante el crimen atroz que es el asesinato de los menores, esa gente no tiene derecho a vivir”, declaró a la prensa.
El presidente de la República, Alan García Pérez (Apra), anunció hoy que propondrá la aplicación de la pena de muerte para los violadores de menores de edad, a través de un proyecto de ley de reforma constitucional o la convocatoria de un referéndum. “Creo que nuestra sociedad necesita más rigor y los delincuentes sanciones más severas, y ante el crimen atroz que es el asesinato de los menores, esa gente no tiene derecho a vivir”, declaró a la prensa.
"La sociedad tiene que defenderse de ellos reinstaurando la pena de muerte", apuntó el jefe de Estado.
"Lo he dicho en el curso de la campaña (electoral) y voy a proponer (la reinstauración de la pena de muerte) a través de un proyecto de ley al Congreso para la reforma constitucional o de un referéndum, al cual convocaré a todos los peruanos", subrayó.
García Pérez enfatizó que, en este aspecto, la libertad es fundamental, y recordó que en la Asamblea Constituyente de 1979, se "dejó en libertad a las asambleístas" para adoptar una decisión sobre este tema.
REDUCCIÓN DE SUELDOS
El mandatario también afirmó que es un tema cerrado la reducción de sueldos dispuesta por el Ejecutivo, porque, subrayó, se basa en una Ley aprobada en el Congreso hace dos años, la cual, a su vez, fue ratificada por el Tribunal Constitucional que declaró su constitucionalidad.
“La reducción de sueldos es un tema cerrado, el Perú está pidiendo más austeridad”, dijo, tras precisar que el Ejecutivo fijó la Unidad Remunerativa del Servicio Público por mandato del Congreso, al cual están sometidos los congresistas.
Manifestó que todo el proceso seguido para la aprobación de la URSP ha sido absolutamente legal y, reiteró, el Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado por la constitucionalidad de la Ley aprobada en el Congreso que autorizó al Ejecutivo a fijar la URSP.
Enfatizó que como jefe de Estado tiene el deber de cumplir la Constitución y todas las leyes, y ver que en todos los Poderes se cumplan las normas de austeridad, descentralización, simplificación y de moralidad.
Recordó que se ya se presentaron acciones de inconstitucionalidad contra la referida Ley pero la norma fue declarada constitucional. “El Perú está pidiendo más austeridad, humildad, no es posible que alguien proteste por ganar más de 25 mil soles, señaló.
Señaló que hay la necesidad de dar muestras efectivas de austeridad y, como ejemplo, citó su reciente viaje a Colombia en vuelo comercial, con el canciller García Belaunde, en el que se hizo un ahorro de 32 mil dólares, porque no se pagaron viáticos ni se usó el avión presidencial.
MEDIDAS DE AUSTERIDAD CONCRETAS
García también anunció que el próximo jueves, en la sesión del Consejo de Ministros, se aprobará un decreto supremo que dispondrá un conjunto de medidas de austeridad en las dependencias públicas, entre ellas los ministerios.
Precisó que dichas medidas comprenderán la reducción de gastos en bienes y servicios, gasto corriente, con las cuales, estimó, se ahorrarán cientos de miles de soles.
También adelantó que se creará el Fondo para la Igualdad, que concentrará todos los ahorros, para financiar obras de desarrollo. “Es necesario acabar con la pobreza y la discriminación, hay sectores discriminados”, subrayó.
Sobre el Consejo de Ministros realizado esta mañana, el Mandatario señaló que se avanzó en el tema de la modernización del Estado y se vieron algunos pedidos de extradición, entre ellos el de Fernando Zevallos planteado por Chile.
INCORPORACIÓN DE CHILE
Asimismo, el jefe de Estado destacó como un hecho sin precedentes y muy importante la anunciada incorporación de Chile a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), tras su retiro en 1975 durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Señaló que Chile regresa a la CAN en democracia, y también como próximo miembro de la Corporación Andina de Fomento (CAP) para fortalecer la Comunidad Andina y apoyar en las negociaciones en las negociaciones de un TLC o un acuerdo de complementación económica y comercial con la Unión Europea.
Dijo que Chile es un ejemplo de crecimiento productivo y de manejo racional del Estado, y contribuirá al objetivo de conformar un bloque económico, en un espacio mundial donde se han conformado varios bloques, como el de Estados Unidos y Canadá, China y Europa, los cuales se están distribuyendo los áreas de influencia económica y comercial.
Afirmó que es importante que América Latina participe, como un Frente Unido del Pacífico, en la distribución de dichas áreas, para negociar en mejores condiciones con los otros bloques. Indicó que otro objetivo de la política exterior peruana es el fortalecimiento de los lazos con los vecinos como Brasil y fundamentalmente Chile, para alentar la cooperación y el comercio entre ambos países.
El presidente de la República dio estas declaraciones tras participar en el velorio de Violeta Zevallos Vda. De Prialé, esposa del desaparecido líder histórico del Apra, Ramiro Prialé.