Gobierno de García proyecta adoptar medidas en materia de seguridad ciudadana
El gobierno de Alan García (Apra) proyecta adoptar diversas medidas en materia de seguridad ciudadana, como una muestra clara en favor de la estabilidad del país y la atracción de inversiones. Así lo aseguró hoy en conferencia de prensa el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, quien adelantó que mañana miércoles se reunirá con la titular de la cartera del Interior, Pilar Mazzetti, a fin de tratar aspectos vinculados a este tema.
El gobierno de Alan García (Apra) proyecta adoptar diversas medidas en materia de seguridad ciudadana, como una muestra clara en favor de la estabilidad del país y la atracción de inversiones. Así lo aseguró hoy en conferencia de prensa el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, quien adelantó que mañana miércoles se reunirá con la titular de la cartera del Interior, Pilar Mazzetti, a fin de tratar aspectos vinculados a este tema.
"Nos interesa mucho que los agentes económicos sepan que apostamos claramente por la estabilidad del país. Esto es requisito básico para la confianza en un proceso de inversiones que tienen que generar mucho empleo digno", dijo el también legislador del Apra.
Del Castillo hizo estas declaraciones luego de reunirse con los representantes de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), encabezados por su presidente, José Miguel Morales.
Señaló que es importante que, tanto los sectores productivos como los sindicales, tengan claro que la voluntad del nuevo gobierno es, además de propiciar la estabilidad, fomentar una relación armoniosa con la sociedad.
"Ha sido muy productiva esta reunión (con los empresarios), como fue ayer con los sindicatos. La idea es tener claro los niveles de dialogo, propiciar la unidad de los peruanos, empleadores y trabajadores tratar de buscar mecanismos de integración y de discusión conjunta de sus problemas", apuntó.
Enfatizó que luego de ambos encuentros, "quizás la tercera fase de esta etapa sea reunirnos empleadores, dirigentes sindicales y el Estado para buscar una solución a los diferentes problemas".
Por otra parte, al ser consultado respecto a cuáles serán las alternativas para el tema constitucional, del Castillo dijo que; "nosotros hemos descartado la Asamblea Constituyente porque eso genera una inestabilidad".
"Cualquier otra reforma, nosotros vamos a sondear en el Congreso los niveles de consenso que tenemos, se requiere 80 votos. Evidentemente tenemos primero que concertar los conceptos y luego avanzar sobre algo si es que lo logramos", apuntó.
El jefe del Gabinete ministerial sostuvo que la prioridad es la estabilidad del país y, en seguida, recordó que en el año 2001 no prosperó en el Congreso una propuesta para restaurar la Carta Magna de 1979.
"Ahora en una mejor experiencia podemos entender que mejor es conversar, tender puentes, entendernos, y si lo logramos avanzar. Lo que no queremos es perder el tiempo en una discusión académica que puede ser excelente y quizás terminar en nada", anotó.