Solo 11 de 28 partidos presentaron su informe sobre aportes privados
Hasta la una de la tarde de hoy, solo 11 partidos políticos presentaron su informe semestral de aportes privados en efectivo y especie, tal como lo establece el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios. El plazo vence indefectiblemente a las 4.30 de la tarde.
Hasta la una de la tarde de hoy, solo 11 partidos políticos presentaron su informe semestral de aportes privados en efectivo y especie, tal como lo establece el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios. El plazo vence indefectiblemente a las 4.30 de la tarde.
Según informa una nota de prensa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, las organizaciones que sí cumplieron con este requisito son: Renovación Nacional, Reconstrucción Democrática, Solidaridad Nacional, Movimiento Nueva Izquierda, Fuerza Democrática, Somos Perú, Avanza País, Partido Aprista Peruano, Unión por el Perú, Justicia Nacional y Resurgimiento Peruano.
28 partidos políticos deben presentar su segundo informe, que comprende el periodo entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2005 y cuatro partidos políticos, que se inscribieron en la OROP durante los últimos meses, presentaron su primer informe incluyendo lo recibido, precisamente, desde la fecha de su inscripción oficial hasta el último día del 2005.
Estos reportes contienen el nombre de la persona natural o jurídica, así como su identificación y montos aportados a la agrupación política durante el periodo respectivo.
La ONPE analiza el contenido de cada informe, particularmente en lo que se refiere a los topes o los límites que establece la Ley de Partidos Políticos para los aportes de las personas naturales y jurídicas. Asimismo, verificará que los aportantes sean personas naturales o jurídicas, con sus derechos vigentes y cuyos documentos de identidad (DNI o RUC) sean fidedignos.
La información financiera de los partidos políticos, tras ser analizada por el organismo electoral, será publicada en la página Web para conocimiento de la ciudadanía, especialmente de los aportantes para que, en caso de discrepancia, puedan presentar su denuncia a esta entidad electoral, a fin de realizar la investigación correspondiente.