Nombramiento de Olivera como canciller debe ser investigado de todas maneras
El congresista, Rafael Rey Rey, señaló hoy jueves que “de todas maneras” debe investigarse el irregular nombramiento del líder del FIM y socio de Alejandro Toledo, Fernando Olivera Vega, como ministro de Relaciones Exteriores – cargo que ocupó de manera efímera -. “Pienso que esto debe ser investigado de todas maneras, en todo caso por la comisión de Fiscalización o por la propia comisión de Relaciones Exteriores”, señaló. “Hay infracción constitucional y eventualmente hay
El congresista, Rafael Rey Rey, señaló hoy jueves que “de todas maneras” debe investigarse el irregular nombramiento del líder del FIM y socio de Alejandro Toledo, Fernando Olivera Vega, como ministro de Relaciones Exteriores – cargo que ocupó de manera efímera -. “Pienso que esto debe ser investigado de todas maneras, en todo caso por la comisión de Fiscalización o por la propia comisión de Relaciones Exteriores”, señaló. “Hay infracción constitucional y eventualmente hay
En torno a las graves irregularidades que se habrían dado en el nombramiento de Fernando Olivera (FIM) como canciller de la República, respecto de la existencia de dos resoluciones distintas, la que fue leída durante la juramentación del líder del FIM como ministro de Relaciones Exteriores y la que posteriormente apareció publica en el diario “El Peruano”; el parlamentario Rey Rey señaló que: “pienso que esto debe ser investigado de todas maneras, en todo caso por la comisión de Fiscalización o por la propia comisión de Relaciones Exteriores”.
“Desgraciadamente esto no se puede dejar de tocar, porque hablan de la transparencia, de la honestidad, de la forma sincera y transparente como se deben hacer las cosas”.
“Los únicos dos detalles diferentes en ambas resoluciones son, en primer lugar, que muy extrañamente al leer la resolución durante su nombramiento (de Olivera), el actual canciller (Óscar Maurtua) y entonces secretario general dice ‘vista la propuesta…’, y sigue, no dice resolución suprema número tal… . Y en segundo lugar, cuando lee la firma de Carlos Ferrero dice ‘firma del señor presidente del Consejo de Ministros Carlos Ferrero Costa’, y en la resolución (publicada en El Peruano) sólo dice Carlos Ferrero, y yo ayer me he dado cuenta porque Carlos Ferrero no usa nunca el apellido Costa”.
“Y después está lo de Luis Fernando Olivera Vega. Hay tres temas en realidad, porque la resolución publicada dice Fernando Olivera Vega, y la leída dice Luis Fernando Olivera Vega”, apuntó Rey.
“Carlos Ferrero firmó las resoluciones, las firmó después, y no firmó las que se leyeron”.
“Para mí el problema es de honestidad, de juego con el país, de hacer lo que se quiere con las leyes y las normas. Si dejamos pasar estas cosas, no se extrañe de que pasen otras cosas más grandes”.
“No podemos permitir que se mienta. Toda corrupción tiene su origen en la mentira, y ésta es una gran mentira”, agregó el congresista de UN.
“Si dejamos pasar esto no tendremos autoridad moral para criticar otras cosas, ni del pasado ni del futuro”.
“El actual canciller en su caso (Maúrtua), si yo leo una resolución y sale publicada una resolución diferente, distinta de la que yo he leído.. Esto no es conmigo, a mí no me hacen esto, yo me voy. Ésa es la única manera en que yo he sido educado”, afirmó.
“Creo que el tema debe ser investigado porque efectivamente hay infracción constitucional y eventualmente hay responsabilidades penales (…)”.
“Lo grave acá sería si es que la firma del señor Ferrero no figuraba (en la resolución leída). Es decir, las dos resoluciones son diferentes, eso ya está claro, pero si cuando se leyó no estaba la firma de Ferrero, y el que la leyó dijo ‘firma del presidente del Consejo de Ministros…’ eso es gravísimo , es una mentira y tiene consecuencias muy graves”, expresó Rey.
“Por otro caso, si la firma que figuraba como la de Carlos Ferrero no era la de Carlos Ferrero, peor todavía, pues hay alguien que ha falsificado, scaneado o ha engañado al secretario general”, puntualizó Rey.