En ese sentido, quienes cometan dichos delitos recibirán una sanción de 40 a 80 jornadas de trabajo comunitario o de 60-120 días-multa, sin perjuicio de restituir el bien sustraído o dañado.
Asimismo, aprobó que se pene con cárcel efectiva los casos de habitualidad delictiva, los delitos con penas superiores a un año y los casos de robos de un valor superior a 410 nuevos soles.
El presidente de la comisión, Mauricio Mulder, explicó que entre las modificaciones realizadas a los Códigos Penal y de Procedimientos Penales, se contempla que la persona que cometa un delito cuya pena es superior a un año, podrá ser detenida.
En la actualidad, dijo, la detención procede por penas superiores a 4 años.
El legislador dijo que, un elemento introducido en la legislación es la "habitualidad", es decir, el juez podrá ordenar la detención de una persona si "se dedica habitualmente al delito".
Comentó que, en el presente, una persona que comete un delito con pena inferior a cuatro años no es arrestada y puede seguir delinquiendo diariamente sin que pase nada, por no tenerse presente "la habitualidad".
"En adelante, el juez podrá decretar su detención solo apreciando el hecho que la persona se dedica habitualmente al delito", apuntó.
A manera de ejemplo, refirió que el ingreso en dos o tres oportunidades a un centro policial o penitenciario, por el mismo delito, genera la habitualidad y su detención.
De otro lado, destacó que para favorecer la acción de la justicia, se ha reducido del 40 por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), aproximadamente 1,600 nuevos soles, a una Remuneración Mínima Vital (410 nuevos soles), el tope para diferenciar a un delito de una falta.
Entonces, explicó Mulder, un robo por un monto debajo de 410 nuevos soles será considerado una falta y el transgresor sujeto a rehabilitación mediante acciones cívicas, pero si es mayor, será detenido.
Además, la Comisión de Justicia aprobó que los jueces puedan dictar una pena que sume los delitos cometidos por los delincuentes, siempre que no supere el doble de la máxima sanción del delito más grave.
"Se establece un límite porque al sumar diversas penas se puede llegar a una cadena perpetua disfrazada. Si una persona comete un delito de 10 años, otro de 5 años y otro de 6 años, se sumaría 21 años, pero teniendo en cuenta que la pena mayor es de 10, la máxima pena sería de 20 años", anotó Mulder.
Agregó que la Comisión acordó modificar el artículo 55 del Código Penal, y establecer que si una persona condenada a trabajo comunitario deja de concurrir a esta obligación, los días de inasistencia se convertirán en día de arresto
En conferencia de prensa, el titular de la comisión invocó al Ejecutivo que destine los recursos presupuestales necesarios para implementar estas medidas a favor de la seguridad ciudadana.
Por ejemplo, anotó, se requiere de 30 millones de nuevos soles para acondicionar tres nuevos centros penitenciarios.