Roncagliolo: Declaración de Santiago nunca fue tratado de límites marítimos
El ministro de Relaciones Exteriores precisó hoy que la Declaración de Santiago de 1952 “nunca fue un tratado de límites marítimos”.
El ministro de Relaciones Exteriores precisó hoy que la Declaración de Santiago de 1952 “nunca fue un tratado de límites marítimos”.
El ministro de Relaciones Exteriores precisó hoy que la Declaración de Santiago de 1952 “nunca fue un tratado de límites marítimos”.
El ministro de Relaciones Exteriores, precisó hoy que la Declaración de Santiago de 1952, “nunca fue un tratado de límites marítimos”, ante versiones periodísticas acerca de un presunto cambio en la posición peruana, sobre esa materia en el litigio marítimo con Chile.
Al respecto, Rafael Roncagliolo explicó: “La declaración fue concebida como una declaración política, y su objeto expreso fue el de proteger los recursos marinos de los países signatarios, frente a su depredación por embarcaciones pesqueras y balleneras extranjeras”.
El Canciller añadió además que, años después, se le dio el carácter de tratado internacional para fortalecer esa posición pionera de defensa de nuestros recursos, compartida con Chile y Ecuador.
“En ningún caso ello la convirtió en un tratado de límites marítimos”, declaró Rafael Roncagliolo Obergoso a la Agencia Andina.