La Corte Suprema de Justicia emitió un pronunciamiento en el que reafirmó que el derecho a la protesta forma parte de las libertades fundamentales, siempre que se ejerza de manera pacífica y con respeto a los derechos de terceros. La Sala Plena subrayó que estas libertades son esenciales para el ejercicio democrático y la participación ciudadana.
En su comunicado, el máximo órgano judicial indicó que “la tutela de la seguridad ciudadana demanda no solo un fuerte compromiso del Estado con la sociedad y sus actores, sino también, por parte de la autoridad, el respeto a los derechos de los ciudadanos, en especial a la protesta y a las libertades de reunión y de expresión”.
PROTESTAS PACÍFICAS Y RESPETO A LOS DERECHOS
La Corte Suprema enfatizó que la protesta debe ejercerse “dentro del respeto a los otros derechos fundamentales”, y que las autoridades deben actuar “con prudencia y proporcionalidad, evitando en todo momento atentados contra los derechos de los manifestantes pacíficos”.
Asimismo, advirtió sobre la “grave crisis institucional y el serio problema de orden público y seguridad ciudadana” que enfrenta el país, recordando que incluso dos jueces de paz fueron asesinados recientemente en el ejercicio de sus funciones.
Finalmente, la Sala Plena exhortó tanto a las autoridades como a la ciudadanía a mantener la vocación de diálogo y evitar actitudes autoritarias. “En democracia siempre es posible lograr consensualmente objetivos de libertad, justicia y desarrollo social”, expresaron en X.