Poder Judicial

Hace 3 horas

Divorcio en Perú: lo que debes saber sobre bienes, hijos y derechos

Conoce qué situaciones permiten iniciar un proceso judicial de divorcio y cuándo es posible hacerlo de manera convencional.

Divorcio en Perú: lo que debes saber sobre bienes, hijos y derechos

Conoce qué situaciones permiten iniciar un proceso judicial de divorcio y cuándo es posible hacerlo de manera convencional.




El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) informó que en el Perú existen dos caminos legales para poner fin a un matrimonio: el divorcio por causal y el divorcio por separación convencional. El primero se basa en hechos que rompen la convivencia, como el adulterio, la violencia familiar, la drogadicción, el alcoholismo o el abandono injustificado. En cambio, el segundo se aplica cuando ambos cónyuges llegan a un acuerdo voluntario, siempre que se cumpla con el tiempo mínimo de convivencia exigido por la ley.

Divorcio rápido y causales reconocidas

Durante el programa Aula Jurídica, Rubén Francisco Alva Paredes, supervisor de asistencia legal de la Defensa Pública, explicó que también existe el procedimiento de divorcio rápido, una vía administrativa que puede gestionarse en notarías o municipalidades. Este mecanismo busca simplificar los trámites, descongestionar el sistema judicial y brindar a las parejas una salida más ágil para formalizar su separación.

El especialista detalló que, en los casos de divorcio por causal, el juez evalúa pruebas relacionadas a conductas graves, entre ellas adulterio, violencia física o psicológica, abandono por más de dos años, condena por delito doloso, alcoholismo o drogadicción crónica, así como situaciones que hagan imposible la vida en común. Estas causales permiten a uno de los cónyuges iniciar un proceso judicial para disolver el vínculo matrimonial.

Finalmente, Alva Paredes resaltó que los procesos de divorcio deben considerar el régimen de sociedad de gananciales, lo cual implica dividir los bienes comunes obtenidos durante el matrimonio, salvo que exista un acuerdo distinto. Asimismo, subrayó que siempre debe prevalecer el interés superior de los hijos menores, asegurando acuerdos responsables sobre tenencia, visitas y pensión alimenticia.


También te puede interesar:

BANNER