La Secretaría Nacional de Justicia de Brasil decidió suspender la cooperación jurídica internacional con el Perú en relación con los casos derivados de la operación Lava Jato que involucran a la empresa Odebrecht, hoy conocida como Novonor. Según informó el medio brasileño O Globo, esta medida fue adoptada tras detectar que las autoridades peruanas hicieron uso de pruebas que habían sido declaradas inválidas por la justicia brasileña.
Uno de los factores determinantes para la suspensión del acuerdo fue la supuesta utilización de pruebas del caso Odebrecht fuera del marco autorizado, lo que habría infringido el principio de especialidad. Este principio establece que las pruebas entregadas en el marco de una cooperación internacional deben ser utilizadas exclusivamente para los fines acordados entre los países involucrados. En este caso, Brasil denunció que algunos documentos derivados del acuerdo fueron empleados en procesos arbitrales sin su aprobación.
Reacciones desde el Ministerio Público peruano
Ante esta situación, el fiscal José Domingo Pérez, integrante del Equipo Especial Lava Jato en Perú, aseguró que desde el Ministerio Público se está trabajando activamente para salvaguardar la validez de las pruebas obtenidas. En declaraciones a RPP, sostuvo que estas evidencias han sustentado condenas judiciales y continúan siendo clave en procesos pendientes. Pérez afirmó que se defenderá el trabajo realizado, tanto en los casos ya sentenciados como en los que aún se encuentran en etapa acusatoria.
Según la información difundida por la prensa brasileña, desde noviembre de 2022 se han enviado diversas solicitudes al Perú para esclarecer el uso de las pruebas, sin obtener respuestas satisfactorias. Esta falta de aclaración llevó a las autoridades brasileñas a tomar la drástica decisión de suspender la cooperación jurídica bilateral en los casos relacionados con la empresa constructora brasileña. La medida podría afectar el avance de diversos procesos judiciales en curso en el sistema de justicia peruano.