Mira la lectura de sentencia en vivo y en directo AQUÍ
ACTUALIZACIÓN
01: 10 a.m. Revelan que la empresa Kaysamak, vinculada al presidente venezolano Hugo Chávez, realizó dos depósitos de 18 923 dólares a la cuenta de Rocío Calderón, amiga de Nadine Heredia.
12: 55 a.m. Magistrada Coronado Salazar lee los testimonios de las personas que niegan categóricamente haber aportado al Partido Nacionalista Peruano.
12: 45 a.m. Solo cinco personas declararon haber aportado entre S/ 16 000 a S/ 50 000, pero no se les ubica en los registros presentados ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
12: 32 a.m. Solo se ha probado que hay 19 personas que reconocen haber dado aportes de dinero al Partido Nacionalista Peruano, pero no en la cantidad monetaria registrada ante la ONPE.
12: 28 a.m. Según el testigo Juan Elías no aportó 3 280 soles como señalan, solo reconoció que entregó el monto de 200 dólares el 15 de mayo de 2006 al partido de Humala.
12: 20 a.m. Proyectan en la sala un cuadro de 57 personas que fueron acreditadas como aportantes al partido, pero estos negaron haber realizado aportes al partido de Ollanta Humala.
12: 10 a.m. “Son un total de 57 personas que dan un total de 1 millón 574 mil 57.10 soles. que negaron haber hecho aportes al Partido Nacionalista Peruano”.
11: 50 a.m. Se comprobó que en la campaña de 2006, se registraron ante la ONPE, como aportantes, a varias personas, que durante el juicio negaron haber hecho aportes de dinero.
11: 45 a.m. Respecto a la campaña electoral de 2006, hay una serie de acusaciones, tanto en el título de participación de presunta coautoría y complicidad primaria del delito de lavado de activos agravado.
Ollanta Humala, Nadine Heredia, Ian Heredia (coautores)
Santiago Gastañadui, Eladio Mego, Maribel Vela, Antonia Alarcón (cómplices primarios)
Rocío Calderón (autoría y complicidad primaria)
11: 40 a.m. Tras la lectura completa de la sentencia, los condenados podrán presentar un recurso de apelación.
11: 30 a.m. El colegiados “Adoptó la postura de la autonomía del delito de lavado de activos tanto en su configuración material como para los efectos de su persecución procesal”.
11: 24 a.m. La sentencia se divide en tres partes: campaña 2006, campaña 2011 y análisis de la poscampaña.
11: 05 a.m. Se analizaron reportes bancarios, registros contables, informes sobre prestación de servicios, audios, páginas de agendas o libretas, entre otros.
10: 50 a.m. Durante el proceso Martín Belaunde Lossio, exasesor de comunicaciones de Ollanta Humala en 2006, se acogió a la colaboración eficaz.
10: 40 a.m. Se recibieron múltiples testimonios de brasileños vinculados a las empresas OAS y Odebrecht.
10: 36 a.m. Magistrada señala que proceso se instaló en febrero de 2022 y se realizaron 235 sesiones.
10: 25 a.m. La jueza Nayko Coronado Salazar inicia lectura completa de la sentencia.
10: 10 a.m. se inicia audiencia
NOTA ANTERIOR
El Poder Judicial (PJ) leerá hoy la sentencia completa que condena a 15 años de prisión a Ollanta Humala y a su esposa Nadine Heredia por el delito de lavado de activos, por los aportes ilícitos recibidos para las campañas presidenciales de 2006 y 2011.
La lectura íntegra de la sentencia está programada las 10 de la mañana. Como se recuerda, en la audiencia del pasado 15 de abril, el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional leyó el adelanto de la sentencia en contra de la expareja presidencial, informa RPP.
Horas después, Humala Tasso ingresó al penal de Barbadillo, en Ate Vitarte. Mientras su esposa Nadine Heredia, salió del país rumbo a Brasil, tras obtener asilo diplomático del gobierno de Lula da Silva. Ella viajó acompañada de su hijo menor.
DETENCIÓN INMEDIATA
Las juezas Nayko Coronado y Juana Caballero, señalan que ambos acusados recibieron aportes ilícitos del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez para la campaña de electoral de 2006 y de la constructora brasileña Odebrecht para la campaña de 2011.
También condenaron a Ilan Heredia, hermano de Nadine, a 12 años de cárcel, y a Mario Torres, a ocho años. Contra los cuatro se ordenó detención inmediata. Asimismo, se les impuso una reparación civil conjunta de 10 millones de soles a favor del Estado.