Poder Judicial

Hace 4 horas

TC evaluará la continuidad del juez Richard Concepción en el caso ‘Los waykis en la sombra’

El Tribunal Constitucional deberá decidir si aparta al juez Concepción Carhuancho y anula las decisiones tomadas en la investigación contra Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte.

Composición: Panamericana Digital



El Tribunal Constitucional (TC) deberá determinar si aparta al juez Richard Concepción Carhuancho y anula todas sus resoluciones en la investigación preparatoria contra Nicanor Boluarte, investigado por el caso ‘Los waykis en la sombra’. Este caso involucra una presunta red criminal que habría colocado a personas en entidades del Estado para captar afiliados y financiar el partido Ciudadanos por el Perú.

Esta posible decisión del TC surge luego de que la Primera Sala Constitucional de Lima concediera dos recursos de agravio constitucional presentados por la defensa legal de Nicanor Boluarte y por el ciudadano Gonzalo Tello Vildozola. Ambos solicitaron la nulidad de las resoluciones emitidas en noviembre y diciembre de 2024, que previamente habían rechazado sus pedidos de habeas corpus.

Las acusaciones contra el juez Concepción Carhuancho

Los recursos presentados argumentan que el juez Concepción Carhuancho habría incurrido en parcialidad al adelantar detalles de la investigación en una clase magistral que dictó en agosto de 2024. Según la defensa, durante esta ponencia se usaron diapositivas que incluían imágenes de Nicanor Boluarte y su abogado en un esquema que simulaba la estructura de una organización criminal.

Con estos antecedentes, se plantea que la imparcialidad del magistrado estaría comprometida, lo que justificaría su separación del caso y la anulación de sus decisiones, incluyendo el mandato de prisión preventiva por 36 meses contra Boluarte.

Las resoluciones previas y la posición del TC

En noviembre y diciembre de 2024, la Primera Sala Constitucional de Lima ya había rechazado los habeas corpus presentados, argumentando que los investigados contaban con herramientas procesales en la justicia ordinaria, como la recusación y la apelación, para cuestionar las decisiones judiciales.

Sin embargo, al haber sido admitidos los recursos de agravio constitucional, el Tribunal Constitucional ahora deberá evaluar el fondo del asunto. De aceptarse la demanda, se convocará a una audiencia con las partes involucradas antes de emitir un fallo definitivo.


También te puede interesar:

BANNER