Mineros informales bloquean vías en el sur: buses paralizados y pasajes se triplican
Las regiones de Arequipa, Cusco, Ica y La Libertad enfrentan el cierre de carreteras mientras la policía mantiene una actitud pasiva frente a los manifestantes.
Las regiones de Arequipa, Cusco, Ica y La Libertad enfrentan el cierre de carreteras mientras la policía mantiene una actitud pasiva frente a los manifestantes.
La situación en diversas regiones del sur del país se ha vuelto crítica debido a los bloqueos de carreteras liderados por mineros artesanales e informales. Las acciones de protesta se concentran principalmente en La Libertad, Cusco, Arequipa e Ica, donde las vías han sido cerradas parcialmente. A pesar de que los cortes se realizan en horarios intermitentes —como por las mañanas y al mediodía—, las consecuencias para el transporte interprovincial y el abastecimiento de productos ya se sienten con fuerza. La Policía Nacional del Perú, que en otras ocasiones ha actuado con firmeza frente a protestas sociales, en este caso ha optado por la pasividad, lo que ha generado críticas por el aparente trato diferenciado.
Transporte paralizado y precios en alza
En Lima, la incertidumbre reina en los terminales terrestres. Agencias ubicadas en la avenida 28 de julio han suspendido sus servicios hacia el sur por motivos de seguridad, y los buses permanecen estacionados sin una fecha clara de salida. Los pocos pasajes disponibles son revendidos a precios elevados, alcanzando hasta los 240 soles, el triple del valor habitual. Esta situación ha obligado a muchos ciudadanos a desistir de viajar o a optar por enviar encomiendas, aunque incluso ese servicio ha incrementado sus tarifas y enfrenta retrasos considerables.
Los usuarios que buscan trasladar productos a regiones afectadas, como Arequipa o Puno, han expresado su frustración. Algunos deben regresar a casa con sus encomiendas, ya que las empresas de transporte no garantizan cuándo podrán realizar las entregas. Productos perecibles corren el riesgo de malograrse antes de llegar a destino. “Me han dicho que, si envío hoy, puede que llegue el lunes o más tarde, y mi fruta ya no va a servir”, declaró una usuaria afectada.
El impacto económico podría agravarse si los bloqueos se prolongan. Al paralizarse el tránsito de camiones de carga, se anticipa un desabastecimiento progresivo de alimentos en diversas ciudades del sur. El alcalde del distrito de Ocoña, en Arequipa, ya ha advertido sobre la falta de productos básicos. Aunque en Lima la escasez aún no se percibe con fuerza, de continuar la protesta en los próximos días, los precios podrían elevarse también en la capital, afectando a miles de consumidores.