La inseguridad continúa desbordándose tanto en la capital como en diversas regiones del país. En los últimos meses los buses de transporte público se han convertido en el principal blanco de los delincuentes, quienes exigen el pago de cupos a estas empresas.
Los ciudadanos que diariamente usan estos servicios para ir a sus centros de trabajo o estudio denuncian sentirse inseguros. "Nadie se siente seguro ahora como está la situación", expresó un pasajero, mientras que otro señaló: "Totalmente inseguro, no salgo de mi casa". Otros mencionaron que "no es solo Lima, todo el Perú está en peligro; estar en el bus es lo mismo que estar en la calle".
Hasta la fecha, en 2025 se han registrado más de 120 asesinatos relacionados con la criminalidad, incluidos choferes de empresas de transporte público, quienes fueron asesinados por negarse a pagar los cupos.
Ante esta grave situación, la ciudadanía critica duramente al gobierno de Dina Boluarte, por no tomar medidas efectivas contra la delincuencia. "El Estado no tiene presencia, las autoridades están dedicadas a otras cosas, estamos en abandono y es lamentable", afirmó un pasajero.
PARO DE TRANSPORTISTAS
La creciente inseguridad ha llevado nuevamente a los transportistas a tomar las calles. Este 6 de febrero han convocado a un paro en Lima y Callao para exigir medidas más contundentes contra la delincuencia.