Panorama

04/05/2025

El despegue del Jorge Chávez: instalaciones, sistemas y polémicas de la obra más importante del año

El MTC informó que desde mediados de mayo se iniciará una “marcha blanca”, una etapa de prueba con vuelos limitados para afinar los servicios y ajustar los procesos antes de la apertura total.




El próximo 1 de junio marcará un antes y un después en la historia del Perú con la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según confirmó el ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes, ese día se efectuará una transición operativa de 12 horas, desde las 00:00 hasta el mediodía, durante las cuales no habrá actividad aeronáutica para completar la mudanza del antiguo al nuevo terminal. A partir del mediodía, el nuevo aeropuerto asumirá el 100 % de los vuelos nacionales e internacionales. Esta decisión obligará a la reprogramación de vuelos durante la madrugada del 1 de junio, afectando a cientos de pasajeros.

El MTC informó que, como parte de los preparativos, desde mediados del mes mayo se iniciará una “marcha blanca”, una etapa de prueba con vuelos limitados para afinar los servicios y ajustar los procesos antes de la apertura total. Durante esta transición, el ministro Raúl Pérez-Reyes ha anunciado medidas complementarias como la instalación de luces portátiles en aeropuertos regionales para permitir vuelos nocturnos y mitigar el impacto de la suspensión temporal en la ciudad de Lima.

El nuevo terminal aeroportuario representa un salto cualitativo en infraestructura. Su capacidad inicial será de 30 millones de pasajeros anuales, el doble que el actual, y se proyecta que en menos de un año alcance los 40 millones. El ministro Pérez-Reyes ha descrito el nuevo Jorge Chávez como más moderno, amplio y cómodo, con la ambición de posicionarse como el aeropuerto más moderno de América Latina. Asimismo, ya se ha habilitado el acceso a través de puentes modulares temporales por Morales Duárez, mientras que el acceso definitivo se hará mediante el futuro Puente Santa Rosa.

TECNOLOGÍA Y CONECTIVIDAD

A pesar del entusiasmo por esta obra emblemática que marcará un hito a nivel nacional, también hay cuestionamientos sobre la falta de claridad en la información para con los usuarios, las condiciones del acceso temporal y la complejidad logística de la transición. No obstante, tanto el Ejecutivo como Lima Airport Partners (LAP) aseguran que se han tomado las previsiones necesarias para garantizar un traspaso ordenado y seguro. Con esta nueva infraestructura, el Perú aspira a recuperar un rol protagónico en la conectividad aérea de Sudamérica.


También te puede interesar:

BANNER