Implican a Manuel Burga y a Carlos Delgado en el mal manejo de la selección
A dos meses de que se destapara el escándalo generado por las presuntas irregularidades en el pase de futbolistas peruanos a equipos del extranjero y en la contratación de técnicos de la selección peruana, la subcomisión del Congreso que investigó el tema está lista para emitir su informe final.
A dos meses de que se destapara el escándalo generado por las presuntas irregularidades en el pase de futbolistas peruanos a equipos del extranjero y en la contratación de técnicos de la selección peruana, la subcomisión del Congreso que investigó el tema está lista para emitir su informe final.
El documento, que será sometido hoy a votación y que fue obtenido por Perú.21, detalla las presuntas irregularidades cometidas por el mánager Carlos Delgado Zegarra-Ballón, el ex presidente de Sporting Cristal (SC) Francisco Lombardi, el ex gerente deportivo de ese club Diego Rebagliati Melgar y los directivos de la Federación Peruana de Fútbol (FPF).
Una de las conclusiones del informe señala que Carlos Delgado –presidente de International Managers Agency S.A., Image– “habría utilizado la selección de fútbol para colocar entrenadores y habría participado en las decisiones del técnico en el manejo de la selección nacional”. De hecho, Delgado representaba al brasileño Paulo Autuori y al peruano Fredy Ternero, quienes fueron elegidos por la FPF para dirigir al seleccionado blanquirrojo en los años 2003 y 2005, respectivamente.
Se indica, entonces, que “estos hechos habrían sido permitidos por los dirigentes de la FPF, que tuvo a su cargo la contratación de entrenadores”. Entre los directivos del ente rector del balompié peruano se encontraban Manuel Burga (quien se mantiene como presidente del directorio), Julio Pastor Ampuero, Lander Aleman Valdez, Fredy Ames Hidalgo, Klide Vega Solís y Luis Duarte Plata.
La situación de estas personas se complicó a raíz de la declaración pública del ex director técnico de la selección peruana Franco Navarro, quien dijo que “Image manejó la selección a su antojo. Han puesto y han sacado técnicos. Por ejemplo, trajeron a Paulo Autuori, pelearon por la resolución de su contrato y, luego, estaban representando a otro técnico”.
Finalmente, y respecto a este punto, el informe recomienda que el Ministerio Público investigue la conducta y “establezca la responsabilidad de los miembros de la Junta Directiva de la FPF que participaron en la contratación de entrenadores para la selección nacional”.
La situación de los ex directivos del Sporting Cristal Francisco Lombardi y Diego Rebagliati también es complicada.
De acuerdo con el documento, a cambio de US$250 mil, ambos cedieron a Image, “de forma definitiva e irrevocable, el 100% de los derechos económicos de transferencia del préstamo del jugador (Roberto Silva Pro) al club Werder Bremen (...), pese a que conocían que la transferencia del jugador fue fijada en un millón 350 mil dólares”.
Así, se afirma que, en el caso de Rebagliati, “sin contar con las facultades del caso”, suscribió un contrato con Carlos Delgado para que este recibiera los pagos a nombre del SC, que luego fueron depositados en la cuenta de Image International en Panamá.
Es así como se pide a la Fiscalía que determine las responsabilidades de Lombardi y de Rebagliati, toda vez que el pase de Silva Pro “benefició de forma indebida a la empresa Image, en perjuicio del club”.
Consultados por este diario, los miembros de la subcomisión –presidida por Renzo Reggiardo e integrada por Cenaida Uribe, Luis Galarreta, Luciana León y José Mallqui– tuvieron diversos puntos de vista sobre el documento que, hace 10 días, se les entregó para su evaluación.
Mientras Uribe opinó que “el informe no tiene nada nuevo”, su colega León consideró que “hay un par de temas que merecen ser evaluados”.
Francisco Lombardi Oyarzu y Diego Rebagliati Melgar firmaron, en representación del club Sporting Cristal, con la empresa International Management Agency S.A., representada por Carlos Delgado Zegarra-Ballón, un convenio privado de cesión de derechos, donde el club cede a la empresa, en forma definitiva e irrevocable, el 100% de los derechos económicos de transferencia y otros emanados del préstamo del jugador (Roberto Silva Pro) al club Werder Bremen.
Diego Rebagliati otorgó autorización, sin contar con las facultades del caso, al señor Carlos Delgado para realizar la transferencia del jugador Roberto Silva al club Werder Bremen, suscribir el contrato correspondiente y recibir todos los pagos relacionados a nombre del club Sporting Cristal para, luego, depositarlos en la cuenta de International Management Agency S.A. de Panamá.
Carlos Delgado habría utilizado a los clubes Sporting Cristal y Cienciano del Cusco para obtener recursos en beneficio propio y de las empresas que él representa.
Carlos Delgado habría utilizado la selección de fútbol para colocar a entrenadores, y habría participado en las decisiones del técnico en el manejo del representativo nacional.