El Perú continúa libre de gripe AH1N1 hasta ahora, aseguran autoridades
El Perú continúa libre de casos de personas que hayan contraído el virus AH1N1 hasta el momento, al quedar descartado que la trabajadora de una aerolínea que presentó síntomas de Influenza – y de la que se sospechaba que se había contagiado con el virus – padezca esta enfermedad.
El Perú continúa libre de casos de personas que hayan contraído el virus AH1N1 hasta el momento, al quedar descartado que la trabajadora de una aerolínea que presentó síntomas de Influenza – y de la que se sospechaba que se había contagiado con el virus – padezca esta enfermedad.
Mediante un comunicado, el Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que la paciente llegó al servicio de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, procedente de la clínica San Felipe a la 1:27 horas del domingo 3 de mayo, con diagnóstico de neumonía basal izquierda.
Desde el momento de su ingreso, ella permaneció aislada y su estado diario se mantiene estable. Entre los exámenes practicados estuvo una radiografía del de pulmón con la que se descartó la posibilidad de una neumonía.
El comunicado señala que se realizó una prueba de inmunocromatografía, cuyo resultado fue negativo para el virus de la Influenza. Por este motivo, los especialistas la evaluarán en el transcurso del día para decidir una posible alta de esta paciente.
EsSalud señaló que tras la determinación de la alerta amarilla a nivel nacional, se ha implementado el “Plan de Respuesta de EsSalud para la Pandemia de Influenza” que se viene cumpliendo en el Hospital Rebagliati.
De otro lado, el gerente regional de Salud del Callao, José del Carmen Sara, descartó el contagio de otra trabajadora, de la que se sospechaba que podría tener el virus de la denominada “gripe porcina” y que fue atendida en la unidad especializada del Hospital Daniel Alcides Carrión.
Como en el caso anterior, luego de practicársele la prueba de descarte respectiva, el resultado fue negativo.
El funcionario refirió que como parte de las medidas adoptadas por las autoridades de salud del primer puerto, la Diresa Callao coordinó con la Sanidad de la Marina de Guerra del Perú para contar con 18 camas adicionales, en tanto que una clínica privada habilitó otras diez camas.
Asimismo, gracias a un convenio con EsSalud, se estableció que los casos sospechosos que merezcan una observación más minuciosa o un tratamiento más complejo puedan ser vistos en el Hospital Sabogal de esa institución.