Juan Carlos Rospigliosi murió por un coágulo que le afectó los pulmones
Debido a una tromboembolia pulmonar, que le sobrevino después de haber sido sometido a una reducción quirúrgica del estómago en la Clínica de Especialidades Médicas, de San Borja, murió ayer por la mañana Juan Carlos Rospigliosi, hermano mayor del periodista deportivo Micky Rospigliosi, quien postergó su tratamiento contra el cáncer de colón que lo aqueja.
Debido a una tromboembolia pulmonar, que le sobrevino después de haber sido sometido a una reducción quirúrgica del estómago en la Clínica de Especialidades Médicas, de San Borja, murió ayer por la mañana Juan Carlos Rospigliosi, hermano mayor del periodista deportivo Micky Rospigliosi, quien postergó su tratamiento contra el cáncer de colón que lo aqueja.
Según informó Felipe Rospigliosi, uno de los dos hijos de Juan Carlos, su padre murió a causa de un coágulo que le comprometió los pulmones, el cual le sobrevino a causa de las várices producto del sobrepeso. Indicó que su padre salió bien de la operación en la que le colocaron una banda gástrica e incluso había empezado a caminar, conversar y hasta hacer bromas. Se supo que el paciente estuvo dos días en coma antes de fallecer.
Sus restos serán velados hasta hoy en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en Chacarilla.
Según el doctor Gustavo Salinas Sedó, de la Clínica de Día Avendaño, el índice de muertes en operaciones para colocar una banda gástrica es mínimo (0,05%). Sin embargo, en este caso —según opinó— el deceso se habría producido por un coágulo que se le habría formado en las piernas y que llegó al pulmón.
También señaló que las embolias no solo ocurren como consecuencia de la cirugía para corregir la obesidad, sino en cualquier paciente sometido a una operación. En este caso —indicó— se pudo haber usado anticoagulantes, si había sospechas de problemas de circulación.
El doctor Abel García Villafuerte, ex presidente de la Sociedad Nacional de Médicos de Emergencia, afirma que el riesgo de embolias producidas por coágulos no solo se da en las cirugías, sino también en personas con sobrepeso y con problemas de circulación que están mucho tiempo sentadas.
Asimismo, señaló que en un paciente con sobrepeso —más cuando tiene obesidad mórbida (más de 45 kilos de sobrepeso), como en el caso de Juan Carlos Rospigliosi— el riesgo en una operación quirúrgica es mucho mayor y empieza desde el momento en que se le coloca la anestesia.