Desde marzo, cuando se inicia el año escolar, el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) distribuirá pan fortificado en base a harina de papa o “Papapan” en los desayunos escolares de todo el país, anunció hoy la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Susana Pinilla.
“Ya se tiene la fórmula ideal, trabajada por el programa Sierra Exportadora, y los costos; se ha estado experimentando en panaderías limeñas y del interior del país. Vamos a empezar con Lima y Cajamarca para que en marzo, cuando vayan los alumnos al colegio, todos los desayunos escolares tengan un pan fortificado en base a harina de papa o papa sancochada”, manifestó.
Destacó que si se tiene en cuenta que diariamente el Pronaa compra un millón 500 mil panes a nivel nacional, no sólo se mejorará la nutrición de la población, especialmente los niños, sino también se contribuirá a establecer una cadena productiva y de consumo que beneficie también a agricultores y panaderías locales.
La titular del Mimdes adelantó que esta tarde se reunirá con los ministros del Interior, Justicia y Salud para evaluar su distribución en el personal policial, hospitales y en los establecimientos penitenciarios.
Pinilla señaló al igual que con el pan de papa se procederá con la leche, dado que el Mimdes compra 33 mil toneladas métricas de leche, pero gran parte es pasteurizada o en cajas para que tenga mayor duración que, sin embargo, no permite que los pequeños productores locales sean los principales abastecedores de leche.
“Lo que hemos hecho es cambiar esto, y ahora el 70 por ciento de la leche que compra el Pronaa es adquirida a pequeños productores a los cuales estamos asesorando para tener niveles de calidad y organización y eso nos permite articular los propios programas del Mimdes”, afirmó en diálogo con RPP.
Refirió que, por ejemplo, el Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) estaba trabajando con proyectos productivos un poco alejados; pero dada su experiencia de apoyo a proyectos productivos asesora a los pequeños productores que abastecen al Pronaa para formar las cadenas productivas adecuadas que permitan tener proveedores de calidad.