Requena espera a turistas para celebraciones por primer centenario de creación
Con diversas actividades, que incluyen visitas a sus numerosos atractivos turísticos naturales, la provincia de Requena, en Loreto, celebrará este 23 de agosto el primer centenario de su creación política.
Con diversas actividades, que incluyen visitas a sus numerosos atractivos turísticos naturales, la provincia de Requena, en Loreto, celebrará este 23 de agosto el primer centenario de su creación política.
En conferencia de prensa ofrecida este mediodía, el alcalde provincial, Epifanio Flores Quispe, acompañado de la segunda vicepresidenta del Congreso de la República, Martha Moyano Delgado (GPF), invitó a participar de las celebraciones y a visitar sus reservas naturales.
Entre ellas destacan las zonas de Mayasu y Tipishca, que cuenta con 14 cochas en medio de selva virgen, el lago Avispa, las quebradas de Bagazán y Supay, así como la cocha Cunivo.
Asimismo, a conocer su inmensa riqueza de fauna y flora, que le ha valido a Requena el título de la “cuna del turismo ecológico”.
La ciudad de Requena, a orillas del río Ucayali, se encuentra en pleno corazón de la selva baja a 200 kilómetros de Iquitos, la capital de Loreto, con una extensión de 52 mil 530 kilómetros cuadrados y con una población superior a los 72 mil habitantes.
Fue fundada por el misionero franciscano Agustín López Pardo, natural de Palacios de Benaver, en España.
Mediante la ley 9815, promulgada el 2 de julio de 1943 y que creó la provincia de Requena, la hoy centenaria ciudad se convirtió en su capital, bajo el lema “Requena: Vida y esperanza para el mundo”.
A ella se accede por vía aérea en un vuelo de media hora en avioneta desde Iquitos, o tres horas de viaje por deslizador o 24 horas a bordo de una de las numerosas motonaves que surcan el río Ucayali.
También a tres días de viaje por río partiendo de Pucallpa, capital del departamento de Ucayali, a la cual se llega por carretera desde Lima.
En Requena es posible disfrutar también sus agradables platos típicos: chicharrón de lagarto, ensalada de chonta e inguiri, caldos y sopas como inchicapi, sarapatera y tumbuchi de pescado; segundos como patarashca de pescado, picadillo de carne de monte, motelo con kión y los juanes de yuca.
Los visitantes podrán saborear, además, postres como el upe, masato de pijuayo, pandisho (masato de pan del árbol), chapo, dulce huito y semilla de macambo asado; y libar los licores coconachado, clavohuasca, cola de mono, camucamuchado, viborachado y achuni hullo, entre otros.
En la conferencia de prensa fueron presentadas las representantes de la belleza requenina: Susana Sicanay González, ‘Miss Centenario’; Mirza del Pilar Oliveira, ‘Miss Requena’; y Silvia Falcón Mendoza, ‘Miss Turismo 2007’.