Nacionales

Hace 2 horas

Gratificación 2025: este es el plazo máximo para el pago de la bonificación navideña

Las empresas deberán cumplir con el abono hasta una fecha específica o enfrentarán multas que pueden superar los S/ 129 mil.

Gratificación 2025: este es el plazo máximo para el pago de la bonificación navideña

Las empresas deberán cumplir con el abono hasta una fecha específica o enfrentarán multas que pueden superar los S/ 129 mil.




En diciembre de 2025, tanto los empleados del sector privado como los servidores públicos del Perú podrán acceder a los pagos extraordinarios que se entregan al cierre del año: la gratificación navideña y el aguinaldo. Ambos beneficios constituyen un respaldo económico relevante para las familias peruanas en una época marcada por mayores gastos, desde compras festivas hasta compromisos financieros de fin de temporada.

¿Qué pagos recibirán los trabajadores en diciembre 2025? – Gratificación y aguinaldo

En el caso del sector privado, las compañías tienen plazo hasta el 15 de diciembre para abonar la gratificación correspondiente al segundo semestre del año, tal como dispone la normativa laboral vigente. El monto exacto dependerá de la remuneración mensual del trabajador y del tiempo que haya laborado en los últimos seis meses. Las empresas que incumplan esta obligación pueden ser sancionadas por Sunafil con multas que varían según su tamaño, desde más de S/ 2.200 en micro y pequeñas empresas hasta cifras que pueden superar los S/ 129.000 en entidades no MYPE.

Para los servidores estatales, el pago que recibirán es el aguinaldo de Navidad, un beneficio que se entrega dos veces al año. El monto fijado para diciembre de 2025 es de S/ 300, igual que en julio, y se deposita siguiendo el cronograma de pagos del sector público. Este abono también será otorgado a los jubilados y pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), conforme a las fechas establecidas oficialmente.

El desembolso de estas bonificaciones resulta clave para los hogares, ya que permite planificar mejor los gastos de fin de año. Asimismo, el cumplimiento de estas obligaciones por parte de las empresas contribuye a garantizar los derechos laborales y a evitar procesos sancionadores que pueden generar perjuicios económicos para los empleadores.


También te puede interesar:

BANNER