El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que actualmente monitorea la actividad de 13 volcanes ubicados en el sur del país, como parte de un sistema de alerta temprana frente a posibles eventos eruptivos. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el organismo precisó que el seguimiento continuo de los datos geofísicos y geoquímicos permite anticipar riesgos y proteger a las comunidades aledañas.
“Que un volcán no muestre señales de actividad no significa que no pueda volver a activarse”, advirtió el IGP, destacando que su equipo de ingenieros y vulcanólogos procesa información las 24 horas para detectar cambios en la estructura interna de los colosos.
13 VOLCANES BAJO OBSERVACIÓN
Según el reporte oficial, los volcanes actualmente monitoreados por el IGP son:
Cerro Auquihuato (Ayacucho)
Sara Sara (Ayacucho)
Coropuna (Arequipa)
Sabancaya (Arequipa)
Chachani (Arequipa)
Misti (Arequipa)
Ubinas (Moquegua)
Huaynaputina (Moquegua)
Ticsani (Moquegua)
Tutupaca (Tacna)
Yucamani (Tacna)
Purupuruni (Tacna)
Casiri (Tacna)
El monitoreo permanente busca prevenir emergencias volcánicas y promover decisiones rápidas de las autoridades locales ante cualquier incremento de la actividad.
VOLCÁN SABANCAYA EN ALERTA NARANJA
El pasado 20 de octubre, el IGP emitió una alerta naranja por la actividad del volcán Sabancaya, en la región Arequipa. Aunque no se registraron explosiones, el informe advierte que el coloso continúa en proceso eruptivo, con emisiones de vapor y gases que alcanzaron hasta 1,100 metros sobre la cima.
El organismo recomendó no acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter y, en caso de caída de ceniza, proteger la nariz y la boca con paños húmedos o mascarillas, además de mantener cerradas las puertas y ventanas para evitar la acumulación de polvo volcánico en las viviendas.