Nacionales

Hace 4 horas

El 92% de la Generación Z es rechazada en entrevistas laborales por falta de habilidades blandas

Un informe revela que solo el 8% de los jóvenes está preparado para los puestos que demanda el mercado laboral.

Foto: Unsplash.



El salto de la Generación Z al mercado laboral está resultando más complejo de lo esperado. Según un reciente informe de la consultora Criteria, el 92% de los jóvenes que participa en procesos de selección es rechazado por falta de preparación práctica y emocional, más allá de los estudios universitarios. Mientras la inteligencia artificial avanza y redefine el empleo, las empresas coinciden en que el verdadero déficit está en las habilidades blandas.

LOS TÍTULOS YA NO GARANTIZAN EMPLEO

Aunque durante décadas los títulos universitarios eran la llave de acceso al mundo laboral, hoy parecen haber perdido su poder. El estudio revela que los reclutadores no cuestionan la formación académica, sino la ausencia de competencias interpersonales: comunicación efectiva, pensamiento crítico, liderazgo y capacidad de adaptación.

Josh Millet, CEO de Criteria, define este fenómeno como una “tormenta perfecta” creada por la propia generación. “El exceso de importancia a los títulos mermó su confianza, y cuando los reclutadores vieron que eso no bastaba, comenzaron a valorar más la actitud y la capacidad de resolver problemas”, explicó.

La “titulitis” —la acumulación de grados y másteres sin desarrollo de habilidades reales— ha creado un desequilibrio que afecta directamente la inserción laboral. Los jóvenes llegan con currículums extensos, pero sin herramientas sociales ni emocionales que los destaquen en las entrevistas.

NUEVAS REGLAS DEL MERCADO LABORAL

El informe también muestra un cambio de paradigma en la contratación. Mientras áreas como tecnología y finanzas reducen vacantes debido al avance de la inteligencia artificial, otros sectores —como salud (59%), manufactura (57%), transporte (50%) y reclutamiento (68%)— buscan desesperadamente talento humano con habilidades blandas.

Los expertos advierten que el futuro laboral dependerá menos de los títulos y más de la adaptabilidad y la inteligencia emocional. Incluso, se prevé que la IA también participe en los procesos de selección, haciendo más objetivas las evaluaciones y eliminando sesgos.

El panorama, aunque desafiante, abre una oportunidad para que la Generación Z redefina su enfoque: menos credenciales, más capacidad para conectar, aprender y liderar en entornos cambiantes.


También te puede interesar:

BANNER