Reniec: más de 27 millones de peruanos figuran en padrón preliminar para Elecciones 2026
El ente registral recordó que el plazo para actualizar los datos del DNI vence este 14 de octubre y que más de 2 millones de documentos aún están vencidos.
El ente registral recordó que el plazo para actualizar los datos del DNI vence este 14 de octubre y que más de 2 millones de documentos aún están vencidos.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) recordó que el 14 de octubre vence el plazo para el cierre del Padrón Electoral con miras a las Elecciones Generales 2026, por lo que exhortó a la ciudadanía a revisar y actualizar la información consignada en su Documento Nacional de Identidad (DNI) antes de esa fecha.
La actualización de datos —especialmente el domicilio— resulta crucial, pues determinará el lugar donde el elector deberá sufragar el próximo año. Una dirección desactualizada podría obligar al votante a desplazarse a otra ciudad para emitir su voto.
Más de dos millones de peruanos aún tienen el DNI vencido
Según el último simulacro de cierre del Padrón Electoral, cerca de 27 millones 374 mil 211 ciudadanos integrarían el registro de votantes habilitados para participar en los comicios de 2026. Sin embargo, el Reniec identificó 2 millones 190 mil 831 documentos vencidos tanto dentro como fuera del país, entre ellos más de 109 mil que aún corresponden a menores de edad.
La entidad subrayó que, si bien los trámites de renovación y actualización podrán realizarse después del 14 de octubre, los cambios no se reflejarán en el padrón que usará la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para elaborar el listado oficial de votantes.
Para facilitar el proceso, el Reniec implementó horarios ampliados de atención —hasta 12 horas diarias— y la posibilidad de realizar gestiones los fines de semana. Además, quienes cuentan con DNI electrónico pueden realizar ciertos trámites en línea, sin acudir físicamente a una agencia.