
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en representación del Gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra, participa activamente en la ExpoAmazónica San Martín 2025, que se desarrolla del 2 al 5 de octubre en el Campo Ferial del Instituto Tecnológico Nor Oriental de la Selva, en la ciudad de Tarapoto. Esta feria constituye la principal plataforma de promoción de la oferta productiva, comercial y turística de la Amazonía peruana.
Durante la ceremonia de inauguración, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos, reafirmó el compromiso de su sector con el desarrollo económico de la región, señalando que se continuará impulsando los productos amazónicos hacia los mercados internacionales.
“El inicio de esta ExpoAmazónica es una muestra más de la diversidad productiva que está alcanzando la Amazonía. Estamos entrando a una nueva etapa que trasciende el café y el cacao. Se vienen productos con gran potencial, que hoy están en una fase inicial, pero en pocos años alcanzarán volúmenes importantes, como la piña Golden, la naranja para jugo, el kion, la cúrcuma y el copoazú”, expresó.
El ministro anunció, además, que este año se aprobará un reglamento que permitirá realizar sesiones demostrativas de cultivo de cáñamo, planta que podría convertirse en una alternativa más rentable que la hoja de coca.
Asimismo, destacó que uno de los ejes centrales de la feria será la realización de ruedas de negocios internacionales, nacionales y de turismo, espacios diseñados para facilitar el contacto directo entre productores, empresarios y compradores, fomentando acuerdos comerciales sostenibles.
El MIDAGRI, en su rol de ente rector del desarrollo agrario, continuará promoviendo acciones orientadas a fortalecer la agricultura familiar competitiva, la formalización de la propiedad rural, el acceso a servicios financieros, la ampliación de mercados, la extensión agraria y el fortalecimiento de la agroexportación sostenible.
En esta edición de la ExpoAmazónica 2025 participan más de 600 expositores y se proyecta la asistencia de más de 80 mil visitantes, tanto nacionales como internacionales. Se espera concretar acuerdos comerciales por más de S/ 50 millones, de los cuales S/ 31 millones corresponderían a ruedas de negocios internacionales y S/ 19 millones a nacionales.
Del mismo modo, 65 MIPYMES amazónicas presentarán una oferta diversificada de más de 21 productos derivados de ocho cadenas productivas priorizadas, entre ellas cacao, café, sacha inchi y camu camu.
DATO: La ExpoAmazónica 2025 es organizada por el Gobierno Regional de San Martín en coordinación con la Mancomunidad Amazónica, integrada por los gobiernos regionales de San Martín, Ucayali, Huánuco, Loreto y Madre de Dios.