En vísperas de las elecciones generales de 2026, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) instó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a difundir un pronunciamiento firme que recuerde a partidos y postulantes la obligación de respetar los derechos de autor y conexos al momento de elaborar su propaganda. La medida busca prevenir infracciones y garantizar que el proceso electoral se desarrolle dentro del marco legal.
Derechos de autor en campaña electoral
El oficio remitido por la Dirección de Derecho de Autor del Indecopi advierte que la utilización de obras musicales, imágenes, textos, producciones audiovisuales y cualquier otro contenido creativo requiere autorización expresa de sus titulares o de las sociedades de gestión colectiva que los representan. La normativa vigente —amparada en la Constitución y en el Decreto Legislativo 822— protege a los creadores frente al uso indebido de sus trabajos.
Consecuencias legales por uso indebido
El Indecopi también recordó que recurrir a material sin el permiso correspondiente no solo afecta a los artistas, autores y productores, sino que puede derivar en sanciones administrativas y legales. La entidad precisó que los partidos cuentan con la posibilidad de tramitar las licencias necesarias mediante las sociedades que agrupan a los titulares de derechos, evitando así multas o procesos posteriores.
En 2021 ya se registró un antecedente: una organización política fue multada con 6.43 UIT y obligada a pagar 7,500 dólares por concepto de remuneraciones devengadas, tras comprobarse el uso no autorizado de una canción en un video de propaganda. Este caso es citado como ejemplo para reforzar la importancia de que las agrupaciones cumplan con la normativa en el contexto electoral.