Nacionales

Hace 2 horas

Reserva Nacional de Paracas cumple 50 años como modelo mundial de conservación y desarrollo sostenible

Creada en 1975, la primera área natural marino-costera del Perú celebra medio siglo impulsando la biodiversidad, el turismo y el bienestar de miles de familias.

Reserva Nacional de Paracas cumple 50 años como modelo mundial de conservación y desarrollo sostenible

Creada en 1975, la primera área natural marino-costera del Perú celebra medio siglo impulsando la biodiversidad, el turismo y el bienestar de miles de familias.




La Reserva Nacional de Paracas (RNPAR) celebra hoy 50 años de creación como un ícono de conservación ambiental, desarrollo sostenible e innovación en el Perú y el mundo. Fundada en 1975, fue la primera área natural protegida marino-costera del país y, medio siglo después, se ha consolidado como un ejemplo de cómo la protección del medioambiente puede generar prosperidad económica y oportunidades para las comunidades locales.

Durante la ceremonia central, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, destacó que Paracas representa “un modelo de sostenibilidad que demuestra que la conservación y el desarrollo económico no solo son compatibles, sino que juntos generan prosperidad para miles de familias y orgullo para todo el Perú”.

En la misma línea, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Raquel Soto Torres, señaló que la reserva “es la prueba viva de que proteger la biodiversidad del mar peruano también significa abrir oportunidades de trabajo para miles de pescadores y emprendedores locales, innovación y turismo para la gente”.

Con una extensión de 335,000 hectáreas (65 % mar y 35 % desierto costero), Paracas alberga más de 1,500 especies de flora y fauna, entre ellas lobos marinos, delfines, pingüinos de Humboldt y cinco de las siete especies de tortugas marinas del planeta. También es un punto clave para las aves migratorias del hemisferio sur y un reconocido sitio Ramsar de importancia internacional por su riqueza ecológica.

La reserva también es uno de los principales motores turísticos del país: más de un millón de visitantes llegan cada año a Paracas e Islas Ballestas, convirtiéndola en el segundo destino más visitado del Perú. Este flujo no solo genera ingresos, sino que sostiene directamente a más del 80 % de la población local, dedicada al turismo sostenible, la pesca artesanal y actividades vinculadas a la conservación.

El evento conmemorativo contó con la presencia de Gonzalo Quiróz Jiménez, jefe de la RNPAR, su equipo de guardaparques y especialistas, así como de autoridades nacionales, regionales y locales. 


Temas Relacionados: ParacasReserva Nacional De ParacasTurismo

También te puede interesar:

BANNER