El Congreso de la República recibió un proyecto de ley que plantea un cambio profundo en la forma en que el Perú regula la tenencia y protección de los perros. La iniciativa de la congresista Jhakeline Katy Ugarte Mamani busca “establecer una Nueva Ley que regula el régimen jurídico de canes” con el fin de “asegurarles el bienestar, protección y debido cuidado” . Entre las novedades más comentadas está la posibilidad de pedir licencia laboral de hasta tres días sin goce de haber por la enfermedad grave o muerte del animal, siempre que se acredite la situación .
Un cambio legal que descosifica a los canes
El texto reconoce explícitamente que “el can es considerado sujeto de protección especial y es aquel animal de compañía, compañero sensible que convive con su cuidador o protector dentro de su hogar” . En esa línea, se establecen obligaciones para los cuidadores: “brindar alimento, hogar, atención, cuidado y bienestar adecuado” y garantizar sistemas de identificación como placas o microchips . La propuesta también clasifica a los perros según sus funciones, incluyendo a “los canes de servicio, los de apoyo emocional y los detectores de fallas eléctricas” .
El proyecto prohíbe expresamente prácticas dañinas como “abandonar al can en lugares públicos”, “organizar y realizar pelea de canes en lugares públicos o privados” y “el uso de canes en bioterios para investigación o experimentación” . Además, busca frenar restricciones injustificadas en condominios, precisando que solo se permitirán reglas de convivencia proporcionales .
Otro aspecto innovador es la regulación de la custodia en situaciones familiares complejas. El artículo 9 establece que “en caso de divorcio, separación de cuerpos o cese de la convivencia, las partes acuerdan quién queda al cuidado y tenencia del can”, recurriéndose a conciliación o arbitraje en caso de no haber acuerdo . Asimismo, se dispone que en los testamentos, el dueño pueda designar hasta tres personas en orden de prelación para quedarse con su perro .
Finalmente, la propuesta también plantea la derogación de la Ley 27596, vigente desde 2001, señalando que “se encuentra desactualizada y no responde a la realidad actual en materia de protección y bienestar animal” . Según el documento, con esta nueva normativa el Perú contaría con “una legislación a la vanguardia en protección y bienestar animal” .