Octavo retiro de AFP: ¿cuál es el monto máximo que se puede extraer?
Con 110 votos a favor, se aprobó un dictamen que también modifica disposiciones de la Ley de Modernización Previsional.
Con 110 votos a favor, se aprobó un dictamen que también modifica disposiciones de la Ley de Modernización Previsional.
El Congreso de la República aprobó con amplia mayoría un nuevo retiro extraordinario de fondos de las AFP. La medida, respaldada por 110 votos a favor y cinco abstenciones, autoriza a los afiliados a disponer de hasta 4 UIT de sus cuentas individuales, lo que equivale a un máximo de S/21.400. El dictamen también incluye la eliminación de algunas disposiciones de la reforma previsional vigente, aunque no supone su derogatoria total.
Con esta decisión, el Pleno atendió una de las principales demandas de la población: la posibilidad de acceder nuevamente a sus ahorros previsionales para cubrir necesidades inmediatas. El documento aprobado restituye la opción de acceder al 95,5% de los fondos al jubilarse para quienes tienen menos de 40 años, además de eliminar la obligación que tenían los trabajadores independientes de aportar hasta un 5% de sus ingresos.
Reforma previsional en debate
Durante el debate parlamentario, congresistas de diversas bancadas mostraron posturas encontradas. Mientras el presidente de la Comisión de Economía, Víctor Flores, defendió la iniciativa asegurando que responde al “clamor ciudadano”, legisladores como Américo Gonza, Jaime Quito y Margot Palacios insistieron en que la reforma previsional debería ser derogada completamente. Por el contrario, representantes como Alejandro Cavero advirtieron que se busca desmantelar el sistema privado de pensiones con fines populistas y electorales.
El ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, junto con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, reiteró su preocupación por el impacto económico de la medida. Según cálculos oficiales, esta liberación representaría una salida de aproximadamente S/26.000 millones y alcanzaría a unos 6,3 millones de afiliados. Pese a la advertencia, el dictamen fue aprobado y será remitido a la presidenta Dina Boluarte, quien deberá decidir si lo promulga u observa.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000