Marcha del 20 y 21 de septiembre en Lima: qué colectivos la organizan y cuáles son sus demandas
Ciudadanos y jóvenes independientes saldrán a protestar en Lima por la reforma del sistema de pensiones y la crisis de inseguridad en el país.
Ciudadanos y jóvenes independientes saldrán a protestar en Lima por la reforma del sistema de pensiones y la crisis de inseguridad en el país.
Una nueva protesta ciudadana se prepara en Lima. Este 20 y 21 de septiembre, colectivos sociales y grupos de jóvenes convocaron una marcha contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de la República, bajo la consigna de rechazar la reforma del sistema de pensiones y denunciar el aumento de la inseguridad en el país. La concentración tendrá lugar desde las 5:00 p. m. en la Plaza San Martín, en el Cercado de Lima.
¿Por qué protestan los colectivos ciudadanos?
La movilización es impulsada por organizaciones como Voz Ciudadana y el colectivo 21 de Septiembre, además de jóvenes independientes sin afiliación política. Según sus dirigentes, la reforma previsional aprobada recientemente “favorece únicamente a las AFP” y representa un retroceso en materia de derechos. Asimismo, sostienen que el país enfrenta una crisis de seguridad que requiere respuestas inmediatas.
“Marchamos contra la corrupción, la mala gestión y porque no queremos que nuestras familias sigan sufriendo las consecuencias de un gobierno corrupto”, declaró Luny, dirigente de Voz Ciudadana, a La República. La vocera subrayó que el objetivo de la marcha es presionar a las autoridades para que se adopten medidas concretas contra la corrupción y la inseguridad.
Precauciones y llamados a la ciudadanía
Los colectivos exhortaron a los comerciantes y transportistas a tomar precauciones durante la protesta para evitar incidentes. En un comunicado, recomendaron suspender actividades en los alrededores como medida de seguridad y de respaldo a la causa.
Esta será la segunda jornada de protestas en septiembre, luego de las movilizaciones del 13 y 14, cuando grupos de ciudadanos se manifestaron en el Centro de Lima contra la reforma previsional. Los organizadores aseguran que la protesta será exitosa si se traduce en cambios reales, como reformas económicas y previsionales, empleo digno para los jóvenes y respeto a la voz ciudadana sin represión.
Un contexto de descontento social
La convocatoria refleja el creciente malestar ciudadano frente al Ejecutivo y al Legislativo. Según sus organizadores, los hechos que impulsan esta protesta incluyen expresidentes condenados por corrupción, alcaldes sentenciados y la falta de acciones firmes del Estado frente a la delincuencia y el crimen organizado.
De esta forma, la marcha del 20 y 21 de septiembre se perfila como una nueva prueba de fuerza para los colectivos sociales y una oportunidad para que los jóvenes expresen su rechazo a la gestión actual y a las decisiones del Congreso.
Recomendaciones para quienes participen en la marcha del 20 y 21 de septiembre
Qué llevar:
Qué evitar:
En caso de emergencia:
Si hay dispersión policial:
Posibles situaciones a considerar:
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000