Huelga en EsSalud: Más de 14 mil enfermeras acatan medida por segundo día consecutivo
Profesionales de la salud protestan contra presunta vulneración de la autonomía de EsSalud y denuncian casos de corrupción.
Profesionales de la salud protestan contra presunta vulneración de la autonomía de EsSalud y denuncian casos de corrupción.
Más de 14 mil enfermeras del Seguro Social de Salud (EsSalud) acatan una huelga nacional indefinida en rechazo a los intentos de vulnerar la autonomía de la seguridad social, además de denunciar casos de corrupción y deficiencias en la gestión hospitalaria.
La medida de fuerza inició con una concentración en los exteriores del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), desde donde las profesionales se trasladaron al Campo de Marte para una movilización que sus dirigentes calificaron como multitudinaria.
Reclamos y denuncias
Vitalia Pizfil, secretaria general del Sindicato Nacional de Enfermeras de EsSalud, explicó que la protesta involucra además a médicos, nutricionistas, psicólogos y trabajadoras sociales. La dirigente declaró a Canal N que "estamos en defensa irrestricta de la seguridad social" y rechazó la posible sujeción de EsSalud al Ministerio de Economía y Finanzas.
Entre los principales reclamos figuran denuncias de presuntos actos de corrupción y la falta de mantenimiento de equipos médicos en hospitales emblemáticos, como el tomógrafo del INCOR, lo que obliga a derivar pacientes a clínicas privadas.
Declaran improcedente huelga y pedido de EsSalud
El Ministerio de Trabajo declaró improcedente la huelga convocada para el 9 de septiembre, según informó EsSalud mediante un comunicado. La institución instó al personal asistencial y administrativo a cumplir con sus labores para garantizar la atención a más de 12 millones de asegurados, indicando haber tomado medidas para mantener operativos los servicios de consulta externa, hospitalización y emergencias.
Huelga continuará hasta que atiendan reclamos
Los dirigentes del gremio indicaron que la huelga continuará hasta que sean escuchados sus reclamos. Según el sindicato, aproximadamente la mitad de las 14 mil profesionales en paro se encuentran en Lima, organizadas en 46 bases sindicales de la capital, mientras el resto participa en diversas provincias del país.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000