El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y la empresa Danper buscarán alcanzar un Récord Guinness con "la ensalada de tarwi más grande del mundo" el próximo domingo 7 de septiembre de 2025.
Dicho evento se realizará en la plaza de Armas del distrito de El Porvenir, en Trujillo, La Libertad, con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Importancia del tarwi como superalimento
La iniciativa tiene como propósito visibilizar y revalorar al tarwi (Lupinus mutabilis) como superalimento andino ancestral, impulsando su consumo y posicionamiento comercial mundial. El proyecto también busca fortalecer la cadena productiva de este alimento, beneficiando especialmente a las familias dedicadas a su cultivo, y generar oportunidades en mercados interesados en productos funcionales y sostenibles.
El anuncio fue realizado por el director general de Desarrollo Agrícola y Agroecología del Midagri, Franklin Suárez Gómez; el fundador presidente de USIL, Raúl Diez Canseco Terry; y la presidenta de Danper, Rosario Bazán. Suárez destacó que este esfuerzo refleja el compromiso con una agricultura sostenible y nutritiva con profundo arraigo en los saberes ancestrales del Perú.
Propiedades del tarwi
Bazán subrayó que el tarwi contiene tres veces más proteína que la quinua, menor contenido de carbohidratos y todos los aminoácidos esenciales, representando una herramienta crucial contra la desnutrición. Más de 30 mil familias peruanas dependen de este cultivo, que en 2024 produjo 13 mil toneladas métricas en 22 mil hectáreas, con exportaciones que alcanzaron los 962 mil dólares.