En el Perú, los trabajadores que cuentan con EsSalud pueden registrar a sus parejas como beneficiarias, sin importar si están casados o no. De esta forma, cónyuges y convivientes tienen acceso a servicios médicos, hospitalización y campañas de prevención que brinda el seguro social.
¿Qué requisitos debo cumplir para afiliar a mi pareja en EsSalud?
Para que el proceso sea rápido y sin contratiempos, el asegurado debe presentar documentos que acrediten la relación y completar un formulario específico. Los requisitos básicos son los siguientes:
-
Copia simple del acta de matrimonio (en caso de cónyuges).
-
Documento de Reconocimiento de Unión de Hecho, validado por Resolución Judicial o Escritura Pública (en caso de convivientes).
-
Formulario N.º 1010, disponible en la página oficial de EsSalud.
-
DNI del titular y DNI de la pareja.
¿Cómo hago el trámite para inscribir a mi conviviente o cónyuge?
El procedimiento puede gestionarse de dos maneras:
-
A través de la empresa donde trabajas:
-
Pregunta si ofrecen el servicio de inscripción de dependientes.
-
Entrega la documentación solicitada.
-
Completa el formulario para que tu pareja sea añadida como derechohabiente.
-
-
En las oficinas de EsSalud:
-
Presenta los documentos requeridos junto con los DNI.
-
Solicita asistencia del personal encargado para completar el proceso.
-
¿Cómo verificar si mi pareja ya está asegurada?
Una vez enviado el trámite, el asegurado puede confirmar el estado de la inscripción ingresando a la plataforma VIVA EsSalud:
-
Accede con tu DNI, Carné de Extranjería, pasaporte, PTP o RUC.
-
Dirígete a la opción “Mis registros de derechohabientes”.
-
Verifica si tu cónyuge o conviviente ya figura como beneficiario.
De esta manera, la pareja del titular queda formalmente acreditada y puede acceder a consultas médicas, hospitalización y demás beneficios que ofrece EsSalud en todo el país.