Obtener el pasaporte electrónico por primera vez en el Perú es un trámite que se realiza únicamente de forma presencial en las oficinas de la Superintendencia Nacional de Migraciones —con excepción de Ilo—, en los Migracentros de Puruchuco y Villa María del Triunfo, así como en distintos Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) en varias regiones del país. Este documento, válido por una década, requiere programar una cita previa; sin embargo, si existe una urgencia de viaje debidamente sustentada, es posible solicitar atención especial.
Para iniciar el procedimiento, se debe contar con el Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente y en buen estado, así como con el comprobante de pago del derecho de trámite. En casos de pérdida o robo del pasaporte anterior, se exige una declaración jurada. Las personas con discapacidad que no puedan expresar su voluntad de forma indubitable podrán ser representadas por un familiar o apoderado, quienes deberán presentar documentación adicional que acredite la representación legal.
El proceso se desarrolla en cinco pasos que incluyen el pago del derecho de expedición, la obtención de la cita, la asistencia presencial a la sede elegida, la toma de fotografía con normas biométricas internacionales y, finalmente, la entrega del pasaporte el mismo día. Quienes no lo recojan en un plazo de 60 días, verán el documento destruido y deberán iniciar un nuevo trámite.
Requisitos principales
-
DNI vigente y en buen estado.
-
Comprobante de pago del derecho de trámite.
-
Declaración jurada (DESCARGA AQUÍ) por pérdida o robo, si corresponde.
-
Documentación de representación legal en caso de actuar a nombre de otra persona.
Pasos para tramitarlo
-
Pagar el derecho de trámite (S/ 120.90) en Págalo.pe o en el Banco de la Nación con este LINK.
-
Solicitar la cita en línea y guardar la constancia.
-
Acudir el día de la cita con todos los documentos requeridos.
-
Pasar por la toma de foto con las condiciones establecidas.
-
Recoger el pasaporte electrónico el mismo día del trámite.