Nacionales

Hace 5 horas

Profesor de la USAT contribuye en la primera tesis sustentada en el mundo en honor al papa León XIV

La investigación fue presentada en España y propone una ruta cultural que revaloriza la identidad de Chiclayo a través de la huella espiritual del actual Pontífice.

Profesor de la USAT contribuye en la primera tesis sustentada en el mundo en honor al papa León XIV

La investigación fue presentada en España y propone una ruta cultural que revaloriza la identidad de Chiclayo a través de la huella espiritual del actual Pontífice.




La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) anunció con orgullo la participación de uno de sus docentes en la primera tesis sustentada en el mundo en honor al Papa León XIV, Gran Canciller Emérito de dicha casa de estudios. Se trata del investigador y doctor en Matemáticas Alberto Hananel Baigorria, profesor de la Facultad de Ingeniería, quien colaboró en el desarrollo estadístico de la tesis de su esposa, la psicóloga chiclayana María Alexandra Aguinaga Bocanegra.

El trabajo, titulado “Revalorización del patrimonio histórico-artístico urbano de Chiclayo: itinerario cultural como estrategia local en la huella de Robert Prevost, Papa León XIV”, fue sustentado el 25 de junio de 2025 en la Universidad de Almería, España, como parte del máster en Gestión Cultural. Obtuvo la calificación de sobresaliente.

Aunque el Dr. Hananel contribuyó en el diseño metodológico y el respaldo matemático de la investigación, subrayó que todo el crédito corresponde a su esposa, autora de la tesis. “He contribuido a su realización con bastantes ideas, pero quien llevó a cabo la tesis fue ella”, expresó.

El docente explicó que su motivación fue el profundo aprecio que siente por el Papa León XIV, a quien considera una figura clave en su vocación investigadora. “Él también es matemático y me animó a dedicarme a la investigación como forma de servicio”, recordó. Mencionó también un proyecto que presentó ante el Concytec sobre la erradicación de gallinazos mediante modelos matemáticos, inspirado por el entonces obispo.

La tesis propone un itinerario cultural independiente, pero complementario a la “Ruta del Papa” del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La propuesta combina análisis documental, entrevistas a pobladores y métodos estadísticos multivariantes para evaluar cinco variables: valor histórico, significación simbólica y espiritual, accesibilidad urbana, asociación con el Papa León XIV y distancia al centro histórico.

El recorrido planteado abarca tres días e incluye sitios emblemáticos de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, entre iglesias, museos y centros arqueológicos. La intención es fortalecer la identidad local y motivar a los propios chiclayanos a valorar su ciudad.

“La propuesta del Mincetur es buena, pero puede enriquecerse con vivencias de pobladores que reflejan la verdadera identidad lambayecana. Eso motivará a más visitantes y hará que los mismos chiclayanos amen su tierra”, explicó el Dr. Hananel.

Para la USAT, esta contribución reafirma su compromiso con la formación integral, la investigación interdisciplinaria y el rescate del patrimonio cultural desde una perspectiva de fe. “Robert Prevost no solo caminó por nuestras calles, dejó una huella humana y espiritual que ahora inspira estudios científicos y culturales”, concluyó Hananel.


Temas Relacionados: ChiclayoLambayequePapa León XivRobert Prevost

También te puede interesar:

BANNER